ISSN Versión impresa 2218-6425 ISSN Versión Electrónica 1995-1043
Neotropical Helminthology, 2020, 14(1), ene-jun:49-58.
ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL
METAZOAN GILL PARASITES OF KING MACKEREL SCOMBEROMORUS CAVALLA (CUVIER,
1829) IN CHACHALACAS BEACH, VERACRUZ, MEXICO
PARÁSITOS METAZOOS BRANQUIALES DEL PETO SCOMBEROMORUS CAVALLA (CUVIER,
1829) EN PLAYA CHACHALACAS, VERACRUZ, MÉXICO
1Universidad Veracruzana, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Campus Tuxpan. km 7.5 Carretera Tuxpan-
Tampico, CP. 92850, Tuxpan, Veracruz, México.
2
Universidad Veracruzana,Facultad de Biología, Laboratorio de Hidrobiología. Circuito Gonzalo Aguirre Beltrán s/n, Zona
Universitaria, CP. 91090, Xalapa, Veracruz, México.
*Corresponding author: E-mail: spiroxys@hotmail.com
1 2 2*
Rogelio Daniel Villar-Beltrán ; Elizabeth Valero-Pacheco & Oscar Méndez
ABSTRACT
Keywords: copepods – Gulf of Mexico – infection parameters – monogenean – nematode – trematoda
The king mackerel Scomberomorus cavalla (Cuvier, 1829) is a pelagic fish with an extensive migratory
route, from the South of Canada to São Paulo, Brazil. In Mexico, there are few parasitological reports
about this fish; which in the Veracruz has great economic importance between May and September. The
main goal was to determinate the composition of metazoan parasites species in the gills of S. cavalla, in the
locality of Chachalacas, Veracruz. Thirty four gills were collected between May and July by artisanal
fisheries. The gills were preserved in 10% formaldehyde and examined for parasites. A total of 488
parasites were obtained, which belonged to three species of monogeneans (83.2%), four of trematodes
(8.4%), two of copepoda (6.1%) and one nematode (2.3%). The monogeneans had the highest infection
parameters: Gotocotyla acanthura (Parona & Perugia, 1896) had a prevalence of 91.2% and mean
intensity of (5.5±8.3), Mexicotyle mexicana (Meserve, 1938) with 70.6% (5.2±4.4) and Scomberocotyle
scomberomori (Koratha, 1955) with 55.9% (5.7±6.6). There are a few studies about the parasitic fauna of
S. cavalla in the Gulf of Mexico, which present new records that expand the geographic range of these
species and generating useful information for subsequent studies.
Neotropical Helminthology
49
Volume14,Number1(jan-jun2020)
ÓrganooficialdelaAsociaciónPeruanadeHelmintologíaeInvertebradosAfines(APHIA)
Lima-Perú
VersiónImpresa:ISSN2218-6425VersiónElectrónica:ISSN1995-1043
Auspiciado por:
doi:10.24039/rnh2020141613
50
RESUMEN
El peto Scomberomorus cavalla (Cuvier, 1829) es un pez de hábitos oceanódromos, con una ruta
migratoria extensa, desde el Sur de Canadá hasta São Paulo, Brasil. En México son escasos los estudios
parasitológicos de esta especie, que en el estado de Veracruz es de gran importancia económica entre los
meses de mayo a septiembre. El objetivo fue determinar la composición de especies de parásitos metazoos
en las branquias de S. cavalla, en la localidad de Chachalacas, Veracruz. Se colectaron 34 branquias entre
mayo y julio, obtenidas de las capturas por pesca artesanal. Las branquias se conservaron en formaldehido
al 10% y se revisaron para la extracción de los parásitos. En total se obtuvieron 488 individuos,
pertenecientes a tres especies de monogéneos (83,2%), cuatro de trematodos (8,4%), dos de copépodos
(6,1%) y una de nematodo (2,3%). Los monogéneos presentaron los parámetros de infección más altos:
Gotocotyla acanthura (Parona & Perugia, 1896), con una prevalencia del 91,2% y una intensidad media
de (5,5±8,3), Mexicotyle mexicana (Meserve, 1938) con 70,6% (5,2±4,4) y Scomberocotyle
scomberomori (Koratha, 1955) con 55,9% (5,7±6,6). Este es uno de los pocos trabajos sobre la
parasitofauna de S. cavalla en el Golfo de México, obteniéndose nuevos registros, ampliando el rango
geográfico de las especies encontradas y generando información útil para futuros estudios.
Palabras clave: copépodos – Golfo de México – monogéneos – nematodos – parámetros de infección – trematodos
El peto Scomberomorus cavalla es un pez teleósteo
de la familia Scombridae que incluye atunes,
sierras y caballas (Collette & Nauen, 1983; Wall et
al., 2009). Suele encontrarse en la zona epipelágica
y nerítica, cercano a los arrecifes coralinos
(Figuerola–Fernández et al., 2007). Como otros
miembros de la familia Scombridae, se alimenta de
camarones, calamares y peces de menor tamaño,
como sardinas, arenques (Cupleidae), jureles
(Carangidae), pargos (Lutjanidae) y medios picos
(Hemiramphidae) (Brígida et al., 2007). El peto S.
cavalla es una de las especies pelágicas con mayor
importancia para el consumo alimenticio en el
Golfo de México debido a su estacionalidad y
migración, convirtiéndolo en un recurso disponible
la mayor parte del año (Aguilar–Salazar et al.,
1991; Wall et al., 2009). Conocer la riqueza de
parásitos del peto permitirá aumentar el registro a
nivel local, que para el estado de Veracruz, es una
de las especies más importantes principales
comerciales capturadas (Dzul–Magaña, 2014). El
objetivo fue determinar y describir las especies
parásitas en las branquias de S. cavalla, siendo uno
de los primeros estudios parasitológicos de este pez
en México.
INTRODUCCIÓN
Neotropical Helminthology, 2020, 14(1), ene-jun
Entre mayo y julio de 2019 se colectaron las
branquias de 34 individuos, que fueron
proporcionadas por los pescadores de la localidad
de Chachalacas (19°24'52.3" N y 96°19'26.9" W),
en la costa central de Veracruz, México (Fig. 1).
Cada muestra fue colocada en bolsas plásticas con
formaldehído al 10% y la etiqueta correspondiente.
Cada branquia se dejó reposar en agua de la llave
para eliminar el exceso de formaldehído.
Posteriormente se cortó cada arco branquial y se
revisaron con un estereoscopio Leica Zoom 2000.
Los parásitos se depositaron en frascos viales y se
conservaron en alcohol etílico al 70%. Algunos
platelmintos se tiñeron con Paracarmín de Mayer o
Tricrómica de Gomori, se deshidrataron en alcohol
etílico a diferentes concentraciones (70%, 96%,
100%), se transparentaron con salicilato de metilo
(25%, 50%, 75%) y montaron en bálsamo de
C a n a d á . N e m a t o d o s y c o p é p o d o s s e
transparentaron en una solución 1:1 de glicerina
con alcohol al 70% y se almacenaron en frascos
viales. Para la determinación taxonómica se
utilizaron guías especializadas (Yamaguti, 1963;
Yamaguti, 1971; Cressey & Boyle, 1980;
Anderson, 2000; Gibson et al., 2002; Gibbons,
MATERIALES Y MÉTODOS
Villar-Beltrán et al.
51
2010). Se consideraron como especies válidas
aquellas aceptadas por el Registro Mundial de
Especies Marinas (WoRMS, 2019).
Se calcularon los parámetros ecológicos de
infección: prevalencia, intensidad media y
abundancia media, establecidos por Bush et al.
(1997). Algunos ejemplares fueron depositados en
la Colección Nacional de Helmintos (CNHE) del
Instituto de Biología de la Universidad Nacional
Autónoma de México UNAM.
Aspectos éticos: los autores declaran que se
cumplieron todos los aspectos éticos del país e
internacionales.
Se encontró un total de 488 parásitos
pertenecientes a 10 especies: tres de monogéneos,
cuatro de trematodos, dos de copépodos y una de
nematodo (Tabla 1). Todos los hospederos
estuvieron parasitados por al menos una especie. El
número de parásitos por hospedero varió de tres a
67 individuos. Los monogéneos fueron el grupo
dominante con 406 individuos (83,2%). El
monogéneo Gotocotyla acanthura (Parona &
Perugia, 1896) (Fig. 2A) presenta los mayores
niveles de infección, parasitando al 91,2% de los
hospederos, con una intensidad media (IM) de 5,52
± 8,35 y una abundancia media (AM) de 5,03 ± 8,1.
Mexicotyle mexicana (Meserve, 1938) (Fig. 2B)
parasitó al 70.6% de los hospederos con una IM de
5,21 ± 4,43 y una AM de 3,68 ± 4,42.
Scomberocotyle scomberomori (Koratha, 1955)
(Fig. 2C) estuvo presente en el 55,9% de los
hospederos, con una IM de 5,79 ± 6,6 y una AM de
3,24 ± 5,83 (Tabla 1). El restante 16,8% muestra
bajos niveles de infección, Cybicola buccatus
(Wilson CB, 1922) (Fig. 3A-D) infecta al 29,4% de
los hospederos con una IM de 2,9 ± 1,85.
Prosorhynchoides scomberomorus (Corkum,
1968) (Fig. 2D) parasitó al 26,5% de los
hospederos, con una IM de 2,89 ± 2,75, el
nematodo Hysterothylacium sp. Ward & Magath,
1917 (Fig. 2H) infectó al 17,6% de los peces con
una IM de 1,83 ± 2,04. El resto de las especies
presentan prevalencias menores al 12% e
infecciones mínimas debido a su baja abundancia
(Tabla 1).
RESULTADOS
Tabla 1. Parámetros de infección en branquias de Scomberomorus cavalla. CNHE: número de la Colección
Nacional de Helmintos, N: número total de individuos, HI: hospederos infectados, P (%): prevalencia, Ab:
abundancia media, Int M: intensidad media, SD: desviación estándar. * Nuevos registros para la zona de estudio.
Neotropical Helminthology, 2020, 14(1), ene-jun Parásitos branquiales de Scomberomorus cavalla en méxico
Parásitos CNHE N HI P (%) Ab ± SD Int M ± SD
Phylum Platyhelminthes
Clase Monogenea
Scomberocotyle scomberomori*
Mexicotyle mexicana*
Gotocotyla acanthura*
9347
9348
9349
110
125
171
19
24
31
55,9
70,6
91,2
3,24 ± 5,83
3,68 ± 4,42
5,03 ± 8,10
5,79 ± 6,60
5,21 ± 4,43
5,52 ± 8,35
Clase Trematoda
Prosorhynchoides scomberomorus*
Prosorhynchoides arcuatus*
Rhipidocotyle capitata*
Brachyphallus parvus*
9350
9351
9352
-
26
12
2
1
9
4
2
1
26,5
11,8
5,9
2,9
0,76 ± 1,79
0,35 ± 1,28
0,06 ± 0,24
0,03 ± 0,17
2,89 ± 2,75
3,00 ± 2,71
1,00
± 0,00
1,00
± 0,00
Phylum Nematoda
Hysterothylacium
sp.
-
11
6
17.6
0,32 ± 1,07
1,83 ± 2,04
Phylum Arthropoda
Caligus pelamydis*
Cybicola buccatus*
-
-
1
29
1
10
2.9
29.4
0,03 ± 0,17
0,85 ± 1,65
1,00
± 0,00
2,90 ± 1,85
52
Figura 1. Localización geográca de Playa Chachalacas, Veracruz, México.
El presente trabajo constituye una actualización del
registro de helmintos y crustáceos de S. cavalla
(Corkum, 1968; Cressey & Boyle, 1980; Williams
& Bunkley–Williams, 1996; Rohde & Hayward,
1999; Hayward & Rohde, 1999a; Hayward &
Rohde, 1999b; Bartoli & Bray, 2005). Se conoce
que S. cavalla en total es parasitado por 39 especies
en diversos sitios del Atlántico Occidental: Golfo
de México (Overstreet et al., 2009), Caribe
(Williams & Bunkley–Williams, 1996) y América
del Sur (Dias et al., 2011; Cohen et al., 2013; Eiras
et al., 2017). En México, mediante algunos pocos
trabajos, se conoce que S. cavalla es parasitado por
cuatro especies; M. mexicana, G. acanthura, C.
buccatus y Caligus pelamydis Krøyer, 1863
(Bravo–Hollis, 1953; Lamothe–Argumedo et al.,
DISCUSIÓN 1 9 9 7 ; M o ra l e s S e r n a e t a l . , 20 1 2 ;
Mendoza–Garfias et al., 2017). En este estudio se
incluyen tres nuevos registros de parásitos para S.
cavalla a nivel nacional; S. scomberomori, P.
scomberomorus, y Rhipidocotyle capitata (Linton,
1940) y dos para el estado de Veracruz:
Prosorhynchoides arcuatus (Linton, 1900) y
Brachyphallus parvus (Manter, 1947).
La gran abundancia de los monogéneos radica en
que son ectoparásitos con gran especificidad a un
único hospedero o grupo particular de hospederos
(Klimpel et al., 2019). Por otra parte, únicamente
se revisaron las branquias y no se incluyeron otros
órganos, por lo que es común encontrar este tipo de
parásitos en contraste con otros grupos. Las
branquias de peces del género Scomberomorus
(Lacepède, 1801), se caracterizan por estar
infestadas con monogéneos de las familias
Neotropical Helminthology, 2020, 14(1), ene-jun Villar-Beltrán et al.
Figura 2. Helmintos en branquias de Scomberomorus cavalla. A. Scomberocotyle scomberomori, B. Mexicotyle mexicana, C.
Gotocotyla acanthura, D. Prosorhynchoides scomberomorus, E. Prosorhynchoides arcuatus, F. Rhipidocotyle capitata, G.
Brachyphallus parvus, H. Hysterothylacium sp. OCM= órgano copulador masculino, PO= pinza del opistohaptor, VO= ventosa
oral, AC= acetábulo, AN= anillo nervioso.
Neotropical Helminthology, 2020, 14(1), ene-jun Parásitos branquiales de Scomberomorus cavalla en méxico
53
Figura 3. Copépodos en branquias de Scomberomorus cavalla. A–D. Cybicola buccatus: A. cuerpo completo, B. extremidades
orales, C. región oral (vista ventral), D. Ovisaco, E. Caligus pelamydis (vista dorsal y ventral). CF= cefalosoma, AB= abdomen,
TL= telson, AN= antena, An= anténula, 1Mx= primera maxila, 2Mx= segunda maxila, Mxp= maxilípedos, Pr= pierna, Pns= pies
nadadores, LN= lúnulas, Rc= ramas caudales.
Neotropical Helminthology, 2020, 14(1), ene-jun Villar-Beltrán et al.
54
debido a que son endoparásitos que habitan en el
tracto gastrointestinal y entre las fibras musculares.
En determinados momentos, los peces tienden a
expulsar su contenido estomacal, haciendo que
estos endoparásitos migren hacia la cavidad bucal
quedando atrapados entre los filamentos
branquiales (Paz–Ramos, 2013).
Los trematodos R. capitata y P. scomberomorus
únicamente se reportan en Louisiana y Texas
parasitando a S. cavalla y S. maculatus (Corkum,
1968; Overstreet et al., 2009), sin registros previos
p a r a e l s u r d e l G o l f o d e M é x i c o .
Lamothe–Argumedo et al. (1997), mencionan a P.
arcuatus parasitando a Sphyraena barracuda
( E d w a r d s, 1 7 7 1 ) e n Qu in ta na R o o .
Sandoval–Interían (2015) registra a B. parvus
infectando a Pterois volitans (Linnaeus, 1758) en
costas de Yucatán, la cual es considerada una
especie generalista con hospederos variados. Los
ejemplares del nematodo Hysterothylacium sp., se
encontraron en estado juvenil, esto quiere decir que
S. cavalla funge como un hospedero paraténico en
el ciclo de vida de estos helmintos.
Hysterothylacium sp. se ha reportado en playa
Chachalacas, parasitando otros hospederos como
Lutjanus campechanus Poey, 1860 (Uscanga-
Alvarado et al., 2019) y algunos tiburones
(Méndez & Dorantes-González, 2017; Méndez et
al., 2018).
El peto S. cavalla se encuentra circulando por todo
el Atlántico Occidental, con migraciones de sur a
norte durante primavera–verano, pasando por el
estado de Veracruz, área que es utilizada como sitio
potencial de alimentación (Dzul–Magaña, 2014).
Cabe la posibilidad que S. cavalla tenga
poblaciones distintas a lo largo de su rango de
distribución. La carga parasitaria podría ser
utilizada para comprender mejor aquellas
interacciones parásito–hospedero a un rango
biogeográfico más extendido, debido a que la
riqueza de parásitos de S. cavalla es distinta y varía
puntualmente a lo largo del Golfo de México,
Caribe y Sudamérica.
Al Laboratorio de Hidrobiología de la Facultad de
Biología, Campus Xalapa, Universidad
Thoracocotylidae y Gotocotylidae (da Silva et al.,
2017). Este criterio se confirma con G. acanthura,
M. mexicana y S. scomberomori que obtuvieron los
parámetros de infección más altos. La
temporalidad y posición geográfica juegan un
papel importante en el tipo de riqueza que puede
encontrarse en un hospedero con gran potencial
migratorio (Rohde, 2005). El estrés del
desplazamiento genera vulnerabilidad en los
peces, facilitando la entrada y desarrollo de
diversos grupos parásitos. Este factor crea una vía
que facilita las infecciones entre miembros
relacionados a un mismo taxón, como sucede con
los peces Scomberomorus Lacep de, 1801 è ,
estableciendo una fauna parasitaria específica al
compartir casi las mismas especies como sucede
con los monogéneos.
En México, se ha reportado a G. acanthura y M.
mexicana infectando branquias de S. cavalla en la
Laguna de Sontecomapan y el Puerto de Veracruz,
así como a otros peces Scomberomorus
(Scomberomorus concolor (Lockington, 1879),
Scomberomorus brasiliensis (Collette, Russo &
Zavala-Camin, 1978) Scomberomorus sierra y
Scomberomorus maculatus (Couch, 1832)) en
diferentes sitios costeros del Pacífico y Caribe
(Mendoza–Garfias et al., 2017). En cuanto a S.
scomberomori, se ha registrado en S. maculatus en
Campeche y Veracruz (Mendoza–Garfias et al.,
2017). Sin embargo, no existen reportes de S.
scomberomori parasitando a S. cavalla, por lo cual
es nuevo registro de parásito para este hospedero en
el país.
Los copépodos son el segundo grupo parasitario
más grande, sobre todo los del género Caligus O. F.
Müller, 1785 (Kaji et al., 2012). A pesar de ello, no
se mantienen anclados de manera firme y se
pierden cuando los hospederos son capturados en
el momento de la pesca (Cressey et al., 1983). Esta
es la razón más probable por la que se encontró un
solo ejemplar de C. pelamydis. Por otra parte, C.
buccatus presenta poderosas estructuras de anclaje
modificadas para una sujeción más eficaz en los
filamentos branquiales (Cressey et al., 1983; Helna
et al., 2016). Ambas especies de copépodos se han
registrado parasitando a S. cavalla en la costa
central del estado de Veracruz en localidades como
Puerto de Veracruz y Anton Lizardo (Causey, 1960;
Morales–Serna et al., 2012). Los nematodos y
trematodos se consideran una infección accidental,
AGRADECIMIENTOS
Neotropical Helminthology, 2020, 14(1), ene-jun Parásitos branquiales de Scomberomorus cavalla en méxico
55
Veracruzana, por otorgar el espacio de trabajo para
llevar a cabo este estudio. A los pescadores de la
cooperativa Carillo de Chachalacas por
proporcionar el material biológico y permitir estar
en su espacio de trabajo.
AguilarSalazar, FA, SalasMárquez, S,
C a b r e r a M á r q u e z , M A &
Martínez–Aguilar, JD. 1991. Crecimiento y
mortalidad del carito Scomberomorus
cavalla en la zona de la costera norte de la
Península de Yucatán. Ciencia Pesquera,
vol. 8, pp. 71–82.
Anderson, RC. 2000. Nematode parasites of
vertebrates: Their development and
tr ansmi ssio n. CAB International,
Wallingford.
Bartoli, P & Bray, RA. 2005. Two species of the fish
digenean genus Rhipidocotyle Diesing,
1858 (Bucephalidae) reported for the first
time from European seas. Systematic
Parasitology, vol. 62, pp. 47–58.
Bravo–Hollis, M. 1953. Monogéneos de las
branquias de los peces marinos de las
costas de México IV. Memorias del
Congreso Científico Mexicano, vol. 7, pp.
139– 146.
Brígida, SEL, Cunha, DB, Rego, PS, Sampaio, I,
Schneider, H & Vallinoto, M. 2007.
Population analysis of Scomberomorus
cavalla (Cuvier, 1829) (Perciformes,
Scombridae) from the Northern and
Northeastern coast of Brazil. Brazil Journal
Biology, vol. 67, pp. 919–924.
Bush, AO, Lafferty KD, Lotz, JM & Shostak, AW.
1997. Parasitology meets ecology on its
own terms: Margolis et al. Revisited.
Journal of Parasitology, vol. 83, pp.
575–583.
Causey, D. 1960. Parasitic Copepoda from
Mexican coastal fishes. Bulletin of Marine
Science of the Gulf and Caribbean, vol. 10,
pp. 323–337.
Cohen, SC, Justo, MCN & Kohn, A. 2013. South
American Monogenoidea parasites of
fishes, amphibians and reptiles. Fundação
Oswaldo Cruz, Rio de Janeiro.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Collette, BB & Nauen, CE. 1983. FAO species
catalogue: Scombrids of the world, an
annotated and illustrated catalogue of
tunas, mackerels, bonitos and related
species known to date. FAO Fisheries
Synopsis, Rome.
Corkum, K.C. 1968. Bucephalidae (Trematoda) in
fishes of the northern Gulf of Mexico:
Bucephaloides Hopkins, 1954 and
Rhipidocotyle Diesing, 1858. Transactions
of the American Microscopical Society, vol.
87, pp. 342–349.
Cressey, R & Boyle, CH. 1980. Parasitic copepods
of mackerel and tunalike fishes
(Scombridae) of the world. Smithsonian
Institution Press, Washington D. C.
Cressey, RF, Collete, BB & Russo, JL. 1983.
Copepods and scombrid fishes: a study in
hostparasite relationships. Fishery
Bulletin, vol. 81, pp. 227–265.
Da Silva, CG, Lima, JTA & Figueiredo, NC. 2017.
First record of Gotocotyla acanthura on the
gills of Katsuwonus pelamis in the
southwestern Atlantic Ocean. Cncia
Animal, vol. 27, pp. 80–88.
Dias, FJE, São, SC, Magalhães, PR & Knoff, M.
2011. Anisa kid ae ne matodes and
Trypanorhyncha cestodes of hygienic
importance infecting the king mackerel
Scomberomorus cavalla (Osteichthyes:
Scombridae) in Brazil. Veterinary
Parasitology vol. 175, pp. 351–355.
DzulMagaña, FG. 2014. C aptur a de
Scomberomorus cavalla y S. maculatus
(Perciformes: Scombridae) y su relación
con la temperatura superficial del mar
(1998–2009) en el litoral veracruzano,
Golfo de México. Tesis de maesta,
Universidad Veracruzana. Boca del Río,
Veracruz, México.
Eiras, JC, Velloso, AL & Pereira, J. 2017. Parasitos
de peixes marinhos da América do Sul.
Editora da FURG, Rio Grande, Brasil.
Figuerola–Fernández, M, Torres–Ruiz, W &
Peña–Alvarado, N. 2007. Sexual maturity
and reproductive seasonality of king
mackerel (Scomberomorus cavalla and cero
(Scomberomorus regalis) in Puerto Rico.
th
58 Gulf and Caribbean Fisheries Institute,
pp. 250–261.
Gibbons, LM. 2010. Key to the nematode parasites
of vertebrates, supplementary volume. CAB
Neotropical Helminthology, 2020, 14(1), ene-jun Villar-Beltrán et al.
56
57
International, Wallingford, U. K.
Gibson, DI, Jones, A & Bray, R. 2002. Keys to the
Trematoda volume 1. CAB International,
London.
Hayward, CJ & Rohde, K. 1999a. Revision of the
m o n o g e n e a n s u b f a m i l y
Neothoracocotylinae Lebedev, 1969
(Polyopisthocotylea: Thoracocotylidae).
Systematic Parasitology, vol. 44, pp.
183–191.
Hayward, CJ & Rohde, K. 1999b. Revision of the
monogenean family Gotocotylidae
(Po lyop isth ocot ylea ). Invertebrate
Taxonomy, vol. 13, pp. 425–460.
Helna, KA, Sudha, K, Thamban, PA, Piasecki, W &
Anilkumar, G. 2016. A case of persisting
massive infection of Scomberomorus
commerson, a commercially exploited
scombrid fish, with Cybicola armatus
( C o pe p o d a : S i p h o n o s t o m a t o i d a :
Pseudocycnidae). Acta Parasitologica, vol.
61, pp. 836–848.
Kaji, T, Venmathi–Maran, BA, Kondoh, Y,
Ohtsuka, S & Boxshall, G. A. 2012. The
l u nule of ca l i g i d c o p epod s : a n
evolutionarily novel structure. Evolution &
Development, vol. 14, pp. 465–475.
Klimpel, S, Kuhn, T, Münster, J, Dörge, DD,
Klapper, R & Kochmann, J. 2019. Parasites
of marine fish and cephalopods, a practical
guide. Springer, Switzerland.
LamotheArgumedo, R, GarcíaPrieto, L,
Osorio–Sarabia, D & Pérez–Ponce de León,
G. 1997. Catálogo de la colección nacional
de helmintos. Instituto de Biología,
Universidad Nacional Autónoma de
México y Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad,
Ciudad de México.
Méndez, O & Dorantes–González, MA. 2017.
Helmintos parásitos intestinales de
tiburones en la costa central del estado de
Veracruz, México. Ciencia Pesquera, vol.
25, pp. 51–61.
Méndez, O, Valero-Pacheco, E & Dorantes-
González, MA. 2018. Helmintos parásitos
intestinales de algunos tiburones (Pisces:
Elasmobranchii) del Golfo de México.
Neotropical Helminthology, vol. 12, pp.
223–231.
MendozaGarfias, B, GarcíaPrieto, L &
Pérez–Ponce de León, G. 2017. Checklist of
the Monogenea (Platyhelminthes) parasitic
in Me xi can a qu a ti c ve r te bra te s .
Zoosystema, vol. 39, pp. 501–598.
Morales–Serna, FN, Gómez, S & Pérez–Ponce de
León, G. 2012. Parasitic copepods reported
from Mexico. Zootaxa, vol. 3234, pp.
43–68.
Overstreet, RM, Cook, JO & Heard, RW. 2009.
Trematoda (Platyhelminthes) of the Gulf of
Mexico. In Felder, DL & Camp, DK. (eds).
Gulf of Mexico origin, waters, and biota,
volume 1, biodiversity. Texas A&M
University Press, Texas.
Paz–Ramos, VS. 2013. Helmintos y crustáceos
parásitos de Lutjanus peru (Nichols y
Murphy, 1922) de San Evaristo y el
Sargento, B. C. S., México. Tesis de
licenciatura, Universidad Autónoma de
Baja California Sur, La Paz, México.
Rohde, K. 2005. Marine Parasitology. CSIRO
publishing, Clayton, Australia.
Rohde, K & Hayward, CJ. 1999. Revision of the
mo no ge ne an subfam il y Pricein ae
Chauhan, 1953 (Polyopisthocotylea:
T h o r a c o c o t y l i d a e ) . S y s t e m a t i c
Parasitology, vol. 44, pp. 171–182.
Sandoval–Interían, JJ. 2015. Caracterización
morfológica de los helmintos parásitos del
pez león (Pterois volitans Linnaeus, 1758)
en la península de Yucatán. Tesis de
licenciatura. Instituto Tecnológico de
Conkal, Yucatán, México.
Uscanga-Alvarado, DH, Pozos-Carré, DA &
Méndez, O. 2019. Helmintos parásitos de
Lutjanus campechanus (Poey, 1860) en
C hac h a l a cas , Ve rac r u z , M éxi c o .
Neotropical Helminthology, vol. 13, pp.
9–20.
Wall, CC, Muller–Karger, FE & Roffer, MA. 2009.
L in k ag e s bet w ee n e nvi ro n men tal
conditions and recreational king mackerel
(Scomberomorus cavalla) catch off
w e s t ce n t r a l Fl o r i d a . Fishe r i es
Oceanography, vol.18, pp. 185–199.
Williams, EH, & Bunkley–Williams, L. 1996.
Parasites of offshore big game fishes of
Puerto Rico and the western Atlantic.
Puerto Rico Department of Natural and
Environmental Resources, Mayaguez.
WoRMS Editorial Board. 2019. World Register of
Marine Species. Consultado el 15 de
s e p t i e m b r e d e 2 0 1 9 ,
Neotropical Helminthology, 2020, 14(1), ene-jun Parásitos branquiales de Scomberomorus cavalla en méxico
58
http://www.marinespecies.org.
Yamaguti, S. 1963. Systema helminthum volumen
IV Monogenea and Aspidocotylea.
Intersciences Publishers, New York.
Yamaguti, S. 1971. Synopsis of the digenic
trematodes on vertebrates, vol I. Keigaku
Publushing, Tokio.
Received February 6, 2020.
Accepted March 18, 2020.
Neotropical Helminthology, 2020, 14(1), ene-jun Villar-Beltrán et al.