55 Zoonotic infections in soil of recreational areas Neotropical Helminthology, Vol. 18, Nº1, jan - jun 2024 Neotropical Helminthology Neotropical Helminthology, 2024, vol. 18 (1), 55-59 ORIGINAL ARTICLE / ARTÍCULO ORIGINAL DIVERSITY OF TYLENCHIDA NEMATODES IN COLEOPTERA COCCINELLIDAE IN LA PLATA AND MAGDALENA, ARGENTINADIVERSIDAD DE NEMÁTODOS TYLENCHIDA EN COLEOPTERA COCCINELLIDAE EN LA PLATA Y MAGDALENA, ARGENTINA Nora B. Camino 1,2,3* ; Guillermo R. Reboredo 1,4 ; Sandra E. González 1,2,3 & Andrea V. Armendano 1,2 ISSN Versión Impresa 2218-6425 ISSN Versión Electrónica 1995-1403 DOI: https://dx.doi.org/10.62429/rnh20241811727 Este artículo es publicado por la revista Neotropical Helminthology de la Facultad de Ciencias Naturales y Matemática, Universidad Nacional Federico Villarreal, Lima, Perú auspiciado por la Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Af nes (APHIA). Este es un artículo de acceso abierto, distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0) [https:// creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es] que permite el uso, distribución y reproducción en cualquier medio, siempre que la obra original sea debidamente citada de su fuente original. ABSTRACT T is work was carried out between 2015 and 2020 in f elds dedicated to intensive horticulture in the horticultural belts of La Plata and Magdalena. T e objective was to determine species of pathogenic parasitic nematodes of vegetable pest insects. T e samples were taken in summer squash ( Curcubita máxima var. zapallito (Carr.) Millan, 1947), kale ( Brassica oleracea L., 1753), and eggplant ( Solanum melongena L., 1753), randomly selected sites. In these samplings the Coccinellidae Coleoptera of the genera Harmonia, Cycloneda , and Epilachna were present. Six species of Tylenchida nematodes and one Mermithidae were found; species richness values were f ve for Harmonia axyridis (Pallas, 1773), and one for Cycloneda sanguinea (Linneaus, 1763)and Epilachna paenulata (Germar, 1824), respectively. T e prevalence, intensity, abundance and dominance indices were higher for the nematodes Proparasitylenchus Wachek, 1955, Neoparasitylenchus Nickle, 1967 and Parasitylenchus Micoletzky, 1922, compared to Metaparasitylenchus (Wachek, 1955) Nickle, 1967, Sulphuretylenchus (Rühm, 1956) Nickle, 1967, Contortylenchus Rühm, 1956 and the lowest value of the indices for the mermitid Hexamermis Steiner, 1924. T e purpose of the work is to provide, for the f rst time for the region, a list of nematode parasites of coccinellids. Keywords: Argentina – Coccinellidae – Coleoptera – Diversity – Nematodes 1 Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores, CEPAVE, Argentina. 2 Universidad Nacional de La Plata, UNLP, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Argentina. 3 Investigador CIC, Comisión de Investigaciones Científ cas de la provincia de Buenos Aires, CIC, Argentina. 4 Consejo Nacional de Investigaciones Científ cas y Técnicas, CONICET, Argentina. * Corresponding author: nemainst@cepave.edu.arNora B. Camino: https://orcid.org/0000-0003-4910-3986Guillermo R. Reboredo: https://orcid.org/0000-0002-1214-316XSandra E. González: https://orcid.org/0000-0002-0609-0516Andrea V. Armendano: https://orcid.org/0000-0002-6393-3372
56 Camino et al. Neotropical Helminthology, Vol. 18, Nº1, jan - jun 2024 RESUMEN Este trabajo fue realizado durante el año 2015 al 2020 en quintas dedicadas a la horticultura intensiva, característica productiva de los denominados cinturones hortícolas de La Plata y Magdalena, Argentina. El objetivo fue determinar la diversidad de nemátodos parásitos en depredadores de insectos plagas de hortalizas del cinturón hortícola de La Plata y Magdalena. Las muestras fueron tomadas principalmente de cultivos de zapallito ( Curcubita maxima var. zapallito (Carr.) Millan, 1947), kale ( Brassica oleracea L., 1753) y berenjena ( Solanum melongena L., 1753), de predios seleccionados al azar. En los muestreos estuvieron presentes los Coleópteros Coccinellidae de los géneros Harmonia, Cycloneda y Epilachna . Se hallaron seis especies de nemátodos Tylenchida y uno Mermithidae, los valores de riqueza de especies fueron cinco para Harmonia axyridis (Pallas, 1773) , y uno tanto para Cycloneda sanguinea (Linneaus, 1763) como para Epilachna paenulata (Germar, 1824) , respectivamente. Los índices de prevalencia, intensidad, abundancia y dominancia fueron mayores para los nemátodos Proparasitylenchus Wachek, 1955, Neoparasitylenchus Nickle, 1967 y Parasitylenchus Micoletzky, 1922, respecto de Metaparasitylenchus (Wachek, 1955) Nickle, 1967, Sulphuretylenchus (Rühm, 1956) Nickle, 1967, Contortylenchus Rühm, 1956y el valor más bajo de los índices para el mermítido Hexamermis Steiner, 1924. El trabajo tiene como fnalidad el aporte, por primera vez para la región, de una lista de nemátodos parásitos de coccinéllidos. Palabras clave: Argentina – Coccinellidae – Coleoptera – Diversidad – Nematodos INTRODUCCI ÓN Durante las campañas de muestreos en el cinturón Hortícola del Gran La Plata y Magdalena de insectos plaga para la búsqueda de posibles nematodos parásitos, se recolectaron grandes poblaciones del depredador Coleoptera, Coccinellidae. Se halló una gran diversidad de nemátodos del orden Tylenchida, encontrándose en un solo caso una especie de Mermithidae del orden Enoplida. Las especies de insectos parasitadas fueron Harmonia axyridis (Pallas, 1773); insecto originario de Asia, e introducida en Argentina con la fnalidad de controlar pulgones. El mismo se ha expandido ampliamente convirtiéndose en una especie exótica invasora (Koch et al., 2006), ya que fue detectado invadiendo el interior de las casas, sobre todo en otoño buscando un lugar donde invernar. A su vez ha afectado desfavorablemente a las poblaciones de especies autóctonas amenazando sus hábitats, transformándose por ejemplo en plaga de viñedos, ya que los escarabajos se refugian en los racimos de uva, y al ser aplastados durante la vendimia, liberan un líquido por sus patas que produce un sabor desagradable extremadamente potente, que daña la calidad del vino en elaboración (Koch et al., 2006). Cycloneda sanguinea (Linneaus, 1763) es un insecto característico del continente americano y no está expandido en nuestro país por lo que no causa daños (Vandenberg, 2002). Finalmente, Epilachna paenulata (Germar, 1824), es un insecto perjudicial (Astorquizaga, 2009) tanto en sus estadios larvales como en el adulto produciendo pérdida del follaje en los vegetales que ataca. En el presente trabajo evidenciamos la diversidad de las especies de nematodos halladas en insectos de la familia Coccinellidae en dos localidades de gran interés hortícola. MATERIALES Y MÉTODOS Los muestreos se realizaron durante cinco años, del 2015 al 2019, en varios campos dedicados a la horticultura intensiva de Colonia Urquiza (34º96 ʹ 72 ʺ S 58º04 ʹ 96 ʺ O) correspondiente al Cinturón Hortícola del Gran La Plata, y de Magdalena (35º06 ʹ 65 ʺ S 57º53 ʹ 30 ʺ O), Buenos Aires, Argentina. Los hallazgos se realizaron en las siguientes hortalizas: zapallito Cucurbita maxima var. zapallito (Carrière) Millán, 1947, kale Brassica oleracea var. acephala (Lineaus, 1753) y berenjena Solanum melongena Linneaus, 1753. Los insectos recolectados fueron colocados individualmente en frascos de plástico y llevados al laboratorio, donde se realizaron las disecciones bajo microscopio estereoscópico con agua destilada. Los nemátodos vivos fueron removidos del hemocele del insecto hospedador adulto, y se los colocó en agua destilada a 60ºC por 2 min para que mueran lo más estirados posibles. Luego fueron fjados en una solución de 50% de TAF y 50% de agua destilada por 48 h, para después colocarlos en TAF puro (Poinar, 1975).
57 Diversity of nematodes in Coccinellidae Neotropical Helminthology, Vol. 18, Nº1, jan - jun 2024 Se calcularon según Bush et al . (1997), los siguientes índices parasitarios y ecológicos: prevalencia, P, donde P = número de hospedadores infectados con parásitos de una especie particular, sobre el total de hospedadores examinados, expresado en porcentaje; abundancia media donde A = el número total de individuos de una especie del parásito particular en una muestra de un hospedador determinado, dividido por el número total de hospedadores de las especies examinadas (incluyendo tanto los hospedadores infectados y los no infectados); intensidad media, donde I= el número de nemátodos por insecto sobre el número total de hospedadores parasitados; dominancia, D = el número de nematodos por insecto sobre el número total de hospedadores analizados expresado en porcentaje (Bush et al., 1997). También se calculó la riqueza específca (S): número de especies parásitas presentes en la comunidad componente (Magurran, 1988). Aspectos éticos : Los estudios fueron realizados cumplimentando las normas éticas de bioseguridad en laboratorios y siguiendo las buenas prácticas de experimentación con animales. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En H. axyridis se encontraron cinco géneros de nemátodos tylénchidos: Metaparasitylenchus (Wachek, 1955) Nickle, 1967, Contortylenchus Rühm, 1956, estos dos géneros citados en Camino et al. (2016), Parasitylenchus Micoletzky, 1922, con la especie P. pseudobifurcatus Camino, Rodriguez-Gil, Reboredo & González, 2019, Neoparasitylenchus Nickle, 1967, con la especie N. platense Camino et al ., 2020 y Proparasitylenchus Wachek, 1955, con la especie P. inalienatus Camino et al ., 2023. En C. sanguinea (Linneaus, 1763) se halló el género Sulphuretylenchus (Rühm, 1956) Nickle, 1967, citado en Camino et al ., 2016; y en E. paenulata (Germar, 1824), al mermíthido Hexamermis bonarensis Reboredo & Camino, 2019 (Camino et al ., 2019, 2020, 2023; Reboredo & Camino, 2019). Neoparasitylenchus platense y Proparasitylenchus inalienatus mostraron alta prevalencia entre 33% y 36%, seguida de Parasitylenchus pseudobifurcatus con un 25%, para los géneros Metaparasitylenchus, Contortylenchus y Sulphuretylenchus la prevalencia varió entre 16,84% y 21,54%, y en el mermítido H. bonarensis encontramos la más baja 11,57% (Tabla 1). De igual manera se revelan la intensidad, abundancia y dominancia para cada especie, así, para N. platense y Proparasitylenchus inalienatus mostraron una intensidad del 32 a 34, una abundancia de 8 a 9,5 y una dominancia de 3,2 a 3,4. En la especie P. pseudobifurcatus encontramos una intensidad de 28, una abundancia de 7 y una dominancia de 3, para las especies Metaparasitylenchus, Contortylenchus y Sulphuretylenchus la intensidad varió de 9 a 15, una abundancia de 1,1 a 3,8 y una dominancia de 0,7 a 1,6. Por último, para la especie H. bonaerensis , que fue la más baja, con una intensidad de 5,4, una abundancia de 0,5 y una dominancia de 0,1. La riqueza específca de acuerdo con las localidades nos reveló que en Colonia Urquiza fueron encontradas más especies que en la zona de Magdalena. Asimismo, la riqueza hallada en el hospedador H. axyridis fue de 5 (71,40%), mientras que para C. sanguinea y E. paenulata fue de 1 (14,28%), para cada uno del total de la comunidad parásita (Tabla 1). Tabla 1. Índices parasitológicos de los nematodos hallados en coccinélidos y sus localidades. EspecieHospedadorLocalidadP IAD Metaparasitylenchus sp. Harmonia axyridis Magdalena21,54153,81,4 Sulphuretylenchus sp. Cycloneda sanguínea Magdalena16,8491,10,7 Contortylenchus sp. H. axyridis Colonia Urquiza19,35122,41,6 Hexamermis bonaerensisEpilachna paenulata Colonia Urquiza11,575,40,50,1 Parasitylenchus pseudobifurcatusH. axyridis Colonia Urquiza252873 Neoparasitylenchus platenseH. axyridis Colonia Urquiza33,653283,2 Proparasitylenchus inalienatusH. axyridis Colonia Urquiza35,86349,53,4 P: Prevalencia, I: Intensidad, A: Abundancia, D: Dominancia (Bush et al., 1997). La mayoría de las especies de nematodos constituyen uno de los factores que regulan la dinámica de la población de una plaga (Hazir et al., 2004). El conocimiento de la comunidad de estos enemigos naturales será una importante herramienta para interpretar las relaciones hospedador-parásito e inclusive ilustrar fenómenos de
58 Camino et al. Neotropical Helminthology, Vol. 18, Nº1, jan - jun 2024 coevolución y para determinar aquellas especies potenciales agentes biorreguladores contra plagas importantes de zonas agrícolas de la Argentina. Este trabajo aporta por primera vez para la región pampeana de nuestro país una lista de nemátodos parásitos de Coleoptera Coccinellidae. Riddick et al. (2009), reportan especies de los Rhabditida Steinernematidae y Heterorhabditidae como nemátodos patógenos de coccinélidos de América del Norte. Orlova-Bienkowskaja et al. (2018), encuentra a Parasitylenchus bifurcatus Poinar & Steemberg, 2012, en especies del coccinellido Harmonia sp. localizado en el Cáucaso Europeo. En Poinar (1975), se establece una lista de nemátodos de estos coleópteros, se cita a Parasitylenchus coccinellinae Iperti & Waerebeke, 1968, parasitando a varios coccinélidos de Europa; al mermítido Mermis coccinellae septempunctata descrito en 1851 por Diesing, y fgura otro mermítido en coccinélidos también de Europa hallado por Chistie en 1936. Author contribution: CRediT ( Contributor Roles Taxonomy ) NBC = Nora B. Camino GRR = Guillermo R. Reboredo SEG = Sandra E. González AM = Andrea Armendano Conceptualization : NBC, SRG, GRR, AM Data curation : NBC, SRG, GRR, AM Formal Analysis : NBC, SRG, GRR, AM Funding acquisition : NBC, SRG, GRR, AM Investigation : NBC, SRG, GRR, AM Methodology : NBC, SRG, GRR, AM Project administration : NBC, SRG, GRR, AM Resources : NBC, SRG, GRR, AM Software : NBC, SRG, GRR, AM Supervision : NBC, SRG, GRR, AM Validation : NBC, SRG, GRR, AM Visualization : NBC, SRG, GRR, AM Writing – original draft : NBC, SRG, GRR, AM Writing – review & editing : NBC, SRG, GRR, AM REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Astorquizaga, R.E. (2009). Plagas animales y enfermedades del zapallo y otras especies del género Cucurbita. INTA Agricultura 16. En https://inta.gob.ar/sites/default/fles/script-tmp-inta_agricultura16_zapallo_cucurbitaBush. A.O., Laferty, K.D., Lotz, J.M., & Shostak, A.W. (1997). Parasitology meets ecology on its own terms: Margolis et al. revisited. Te Journal of Parasitology, 83 , 575–583.Camino, N.B., González, S.E., Reboredo, G.R., Rosales, M.N., & Zanca, F.M. (2016). Tylenchids nematodes (Tylenchida) parasitizing feld population of Harmonia axyridis , and Cycloneda sanguinea (Coleoptera, Coccinellidae) in Argentina. Revista peruana de Biología, 23 , 325-328. Camino, N.B., Rodríguez Gil, S., Reboredo, G.R., & González, S.E. (2019). Morphological and cytogenetic description of a new species of Parasitylenchus Micoletzky, 1922 (Tylenchida, Allantonematidae) parasitizing Harmonia axyridis (Pallas, 1773) (Coleopera, Coccinellidae) in Argentina. Revista peruana de biología, 27 , 027-032.Camino, N.B., Reboredo, G.R., & González, S.E. (2020). New specie of Neoparasitylenchus (Tylenchida, Allantonematidae), parasitizing Harmonia axyridis (Coleoptera, Coccinellidae) from Argentina. Revista peruana de Biología, 23 , 109-112. Camino, N.B., Rodriguez Gil, S., Reboredo, G.R., & González, S.E. (2023). New species of Proparasitylenchus Wachek (Tylenchida, Allantonematidae) parasitizing Harmonia axyridis Pallas, 1773 (Coleoptera, Coccinellidae) in Argentina . Neotropical Helminthology, 17, 191-195. Hazir, S., Kaya, H., Stock, S.P., & Keskin, N. (2004). Entomopathogenic nematodes (Steinernematidae and Heterorhabditidae) for biological control of soil pests. Turkish Journal of Biology, 27 , 181-202.Koch, R.L., Venette, R.C., & Hutchison, W.D. (2006). Invasions by Harmonia axyridis (Pallas) (Coleoptera: Coccinellidae) in the western hemisphere: implications for South America . Neotropical Entomology, 35 , 421-434.Magurran, A.E. (1988). Ecological diversity and its measurement. Princeton University Press.
59 Diversity of nematodes in Coccinellidae Neotropical Helminthology, Vol. 18, Nº1, jan - jun 2024 Orlova-Bienkowskaja, M.J., Spiridonov, S.E., Butorina, N.N., & Bieńkowski, A.O. (2018). Coinvasion by the ladybird Harmonia axyridis (Coleoptera: Coccinellidae) and its parasites, Hesperomyces virescens (Ascomycota: Laboulbeniales) and Parasitylenchus bifurcatus (Nematoda: Tylenchida, Allantonematidae), in the Caucasus. PLoS ONE, 13 , e0202841. Poinar, G.O.Jr. (1975). Entomogenous nematodes: a manual and host list of insect-nematode associations. Leiden.Reboredo, G.R., & Camino, N.B. (2019). A new species of Hexamermis Steiner, 1924 (Nematoda, Mermithidae) parasitizing Epilachna paenulata (Germar, 1824) (Coleopera, Coccinellidae) in Argentina . Revista peruana de biología, 26, 21-26. Riddick, E. W., Cottrell, T.E., & Kidd, K.A. (2009). Natural enemies of the Coccinellidae: Parasites, pathogens, and parasitoids. Publications from USD A-ARS / UNL Faculty. Vandenberg, N.J. (2002). Te new world genus Cycloneda Crotch (Coleoptera: Coccinellidae: Coccinellini): historical review, new diagnosis, new generic and specifc synonyms, and an improved key to North American Species. Proceedings of the Entomological Society of Washington, 104 , 221–236 . Received February 27, 2024.Accepted May 20, 2024.