1,2 1 2
Miriam Alarcón , José Iannacone & Yrma Espinoza
PARASITOSIS INTESTINAL, FACTORES DE RIESGO Y SEROPREVALENCIA DE
TOXOCARIOSIS EN POBLADORES DEL PARQUE INDUSTRIAL DE HUAYCÁN, LIMA, PERÚ
INTESTINAL PARASITISM, RISK FACTORS AND SEROPREVALENCE OF
TOXOCARIOSIS IN INHABITANTS OF THE INDUSTRIAL PARK OF HUAYCAN, LIMA, PERU
17
Palabras clave: Blastocystis - enteroparasitismo - factores de riesgo - prevalencia - Toxocariosis.
Resumen
De diciembre del 2007 a junio del 2008 se realizó un estudio parasitológico en la población del Parque Industrial de
Huaycán, distrito de Ate Vitarte, provincia de Lima, Perú con el objetivo de determinar la prevalencia de
enteroparasitosis y los factores de riesgo, así como determinar la seroprevalencia de Toxocariosis humana. Las muestras
coprológicas fueron examinadas por los métodos Directo con lugol, Sedimentación rápida en copa de Lumbreras y
coloración de Kinyoun para coccidios; se empleó la técnica de ELISA para el serodiagnóstico de Toxocariosis humana.
Para el análisis de muestras de tierra se usó la Sedimentación en copa y la técnica de Baermann-Lumbreras. Se aplicó el
método de Graham para el diagnóstico de enterobiosis. La prevalencia de la enteroparasitosis fue de 74,24%. Las
especies de protozoos patógenos de mayor prevalencia fueron Blastocystis hominis Brumpt, 1912 (52,51%), y Giardia
lamblia (Lamb, 1859) (18,16%), y entre los helmintos Enterobius vermicularis Linnaeus, 1758 (9,50%). Los factores de
riesgo que favorecen la persistencia de la parasitosis intestinal fueron: saneamiento básico deficiente: viviendas con piso
de tierra, carencia de agua potable y desagüe, y arrojo de los desechos al desmonte; y los malos hábitos higiénicos, como
jugar con tierra o no lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño. Además, el hecho de tener animales
domésticos en casa, principalmente perros, constituye otro factor de riesgo. La seroprevalencia de toxocariosis humana
en la población estudiada fue de 30,23%, mientras que el 23,26% de la población fueron calificados como sospechosos
para la enfermedad. Los factores de riesgo asociados con la Toxocariosis humana fueron la presencia de perros en los
hogares y las casas con piso de tierra.
ORIGINAL ARTICLES / ARTICULOS ORIGINALES
Key words: Blastocystis - Enteroparasitism - factor of risk - prevalence - Toxocariosis.
Sumary
From December 2007 to June 2008, a parasitological research among the population of Parque Industrial Huaycán, in Ate
Vitarte district, province of Lima, Peru was performed, in order to determine the prevalence of intestinal parasites and
risk factors as well as to determine the sero-prevalence of human Toxocariosis. The coprological samples were analized
by the Direct Method with lugol, rapid Sediment in Lumbrera`s glass, and Kinyoun dye for coccidia; and ELISA
technique for sero-diagnose of human Toxocariosis. For soil samples, glass sediment and the Baermann-Lumbrera`s
technique were used. The Graham method was used for the diagnosis of enterobiosis. Prevalence of enteroparasitism was
74.24%. The most prevalent species of pathogenic protozoa were: Blastocystis hominis Brumpt, 1912 (52.51%) and
Giardia lamblia (Lamb, 1859) (18.16%); and among helminths, Enterobius vermicularis Limaeus, 1758 (9.50%). The
risk factors which favor the persistence of intestinal parasites were: to poor environmental sanitation, as houses with soil-
floor which lack drinking water and sewers, and throw their waste on a heap of rubbish. Also, bad hygiene habits, as
playing with soil, or not washing their hands before eating, or after using the toilet. Another factor of risk is having
animals at home, especially dogs. The sero-prevalence of human Toxocariosis in the studied population was of 30.23%,
where as 23.26% of the population were marked as suspectful for the disease. The factors of risk related to with the human
Toxocariosis were: dogs kept in the house and houses with soil floor.
Neotrop. Helminthol., 4(1), 2010
2010 Asociación Peruana de Helmintología e Invertebrados Afines (APHIA)
ISSN: 2218-6425 impreso / ISSN: 1995-1043 on line
1Laboratorio de Ecofisiología Animal. Facultad de Ciencias Naturales y Matemática. Universidad Nacional Federico Villarreal. Av. Río Chepén s/n.
Urb. Villa Hermosa. El Agustino, Lima, Perú. Correo electrónico: joseiannacone@gmail.com.
2Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión”, Universidad Nacional Mayor De San Marcos. Sección de Parasitología. Jr. José Santos Chocano 199.
Urb. San Joaquín - Bellavista, Callao 02, Perú.
Citación Sugerida: Alarcon, M., Iannacone, J., Espinoza, Y. 2010 . Parasitosis intestinal, factores de riesgo y seroprevalencia de
Toxocariosis en pobladores del Parque Industrial de Huaycan, Lima, Perú. Neotropical Helminthology, vol.
4, 1, pp. 17-36.
INTRODUCCIÓN
La parasitosis intestinal representa un serio
problema de Salud Pública en el mundo,
situándose dentro de las diez principales causas
de muerte, especialmente en países en vías de
desarrollo que mantienen endemias altas debido
a las deficientes condiciones de saneamiento
ambiental, a la pobreza y a la falta de medidas de
control y prevención adecuada (OPS, 1998).
Los enteroparásitos constituyen los agentes
causales de la mayoría de infecciones
intestinales lo que trae como consecuencia
deficiencias en el estado nutricional. En 1996,
7,9% de los niños menores de 5 años tenían
déficit de peso y 25,9% déficit de talla (OPS,
1998), debido probablemente a que en esta etapa
no se ha adquirido hábitos higiénicos y no se ha
desarrollado inmunidad frente a los diferentes
parásitos (García et al., 1985).
Las enteroparasitosis ocupan el noveno lugar en
la lista de causas de morbilidad en el mundo,
afectando alrededor de 200 mil niños con edades
comprendidas entre los 5 y 14 años, la mayoría
de los cuales habitan en los países en vías de
desarrollo (WHO, 1995).
En nuestro país, las enteroparasitosis han sido
catalogadas como una de las infecciones de
mayor importancia por sus efectos en la salud y
el desarrollo infantil, debido a que constituyen
una de las principales causas de desnutrición y
de deficiente desarrollo físico y mental, siendo
ésta la población de mayor riesgo (Náquira,
1997).
En el Perú, las enfermedades infecciosas
intestinales se encuentran dentro de las diez
principales causas de muerte, y se menciona que
uno de cada tres peruanos es portador de uno o
más parásitos en el intestino (Náquira, 1997).
Del mismo modo, el mayor porcentaje de
parasitosis está reportado en zonas marginales, a
diferencia de las zonas urbanas donde tiende a
ser menor (Tantaleán & Atencia, 1993;
Iannacone & Alvariño, 1997). Kvalsvig et al.
(1991) indican que las infecciones parasitarias
combinadas con el déficit nutricional
menoscaban la eficiencia del proceso
cognoscitivo.
La infección por parásitos de la especie
Toxocara canis (Werner, 1782), conocida como
Toxocariosis, es una parasitosis frecuente en
zonas de clima templado, principalmente en el
ámbito urbano. Su presencia en el hombre
requiere el contacto estrecho y cercano con
algunos animales domésticos, principalmente
perros, o en su defecto el contacto con restos de
las deposiciones de éstos, ya que se produce
mediante la ingesta de huevos fértiles del
parásito, que son eliminados en las excretas por
los animales infectados. Por ello se ha descrito
que el contacto del ser humano con superficies
donde los animales hayan defecado previamente
(parques recreacionales, jardines y casas) o con
el cuerpo del animal, favorece que la infección
se mantenga (Atías & Neghme, 1991; Orlocain,
1994).
El objetivo del presente trabajo fue determinar
la prevalencia de enteroparasitosis intestinales,
la seroprevalencia de toxocariosis humana, la
presencia de enteroparásitos en muestras de
tierra, y los factores de riesgo que favorecen la
persistencia de enteroparasitosis en la población
del Parque industrial de Huaycán-Ate, Lima,
Perú.
Área de estudio
Comprendió el Parque Industrial, Sección C de
la localidad de Huaycán, que se encuentra en el
distrito de Ate Vitarte, provincia y departamento
de Lima, Perú; a una altitud de 355 msnm. El
Parque Industrial es una zona árida con
características ecológicas de costa ubicado a
16,5 km de la carretera central (76º54'57”LO,
12º04'18” LS). De acuerdo al Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI) del Perú, la
población estimada para Huaycán para el año
2008 fue de 189.856 habitantes.
Un sector de la población del Parque Industrial
se encuentra organizado en 97 talleres y en 5
gremios: mecánica, confección, artesanía,
18
MATERIALES Y MÉTODOS
Alarcón et al.Parasitosis intestinal en Huaycán, Lima, Perú.
calzado y carpintería; ubicados dentro de sus
viviendas. Éstas son de material noble,
presentan un sistema de agua, desagüe y
electricidad; sus calles son pavimentadas, con
jardines adyacentes a sus casas. Otro sector se
encuentra en las partes altas del Parque
Industrial donde encontramos un grupo de
pobladores que se dedican a diferentes labores
como empleadas del hogar, empleados y obreros
de fábricas, albañiles, y otros; sus casas son
prefabricadas de madera, no cuentan con agua ni
desagüe, adquieren el agua de camiones cisterna
y realizan sus necesidades fisiológicas a campo
abierto, con patios de tierra y animales
domésticos como gallinas, patos, perros y gatos
que ocupan las mismas áreas.
Población de estudio
Esta zona cuenta con un aproximado de 1000
habitantes que conformaron nuestro universo.
El tamaño muestral estuvo constituido por 330
personas (30,3% del total), fue calculado por el
programa Epi Info 2000, en base a la prevalencia
hipotética de enteroparásitos de 70%, con un
nivel de confianza al 95% y un margen de error
de ± 0,03%.
Antes de iniciar el trabajo, se coordinó con las
autoridades responsables en salud para
sensibilizar en tópicos de parasitosis a la
población estudiada, y principalmente a los
padres de familia. Se realizó charlas educativas
con ayuda audiovisual y entrega de trípticos
sobre las enteroparasitosis. Posteriormente se
realizaron campañas gratuitas de parasitosis y
despistaje de anemia a la población asistente
previa autorización de cada uno de ellos, y en el
caso de los niños con un consentimiento
informado y autorización por parte de los
padres.
Muestras
La toma de las muestras se realizó entre los
meses de diciembre del 2007 y junio del 2008 y
contó con la colaboración de los directivos del
Parque Industrial, y el Hospital de Huaycan, Ate
Vitarte, Lima, Perú. Se realizó una encuesta
epidemiológica en relación al parasitismo y a los
factores de riesgo que determinan su presencia.
Se midió el peso y talla a las personas asistentes,
19
para su posterior análisis antropométrico. Para
la búsqueda de enteroparásitos se recolectaron
330 muestras de heces y se entregó a cada
persona tres frascos.
De igual forma se entregó 330 láminas de vidrio
con cinta engomada para la prueba de Graham
para Enterobius vermicularis Linnaeus, 1758.
Para el serodiagnóstico de Toxocariosis
Humana se tomaron 5 mL de muestra de sangre
sin anticoagulante y se contó con el apoyo de los
técnicos de enfermería del Hospital de Huaycán
y del personal de laboratorio del Instituto de
Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
(IMT-UNMSM), Lima, Perú. Además, se tomó
2 mL de sangre con anticoagulante para el
hemograma. Inmediatamente después de
tomadas las muestras coprológicas y de sangre,
estas fueron remitidas a los laboratorios de
Diagnóstico de la Sección de Parasitología del
IMT - UNMSM. Finalmente se tomaron 40
muestras de tierra de los jardines adyacentes a
las casas y lugares donde se encontró a los niños
jugando y de cada punto se tomó un área de 30 x
30 cm y una profundidad de 2 cm (Costa-Cruz et
al., 1994), con césped o tierra en los puntos de
muestreo. Se obtuvo hasta 100 g por muestra.
Las muestras seleccionadas fueron recogidas
con una espátula e introducidas en bolsas de
polietileno rotuladas, y fueron llevadas al
laboratorio para su respectiva evaluación.
Estudio coproparasitológico
Las muestras de heces fueron examinadas
macroscópicamente y se clasificaron por su
caracteres organolépticos: consistencia (duras,
formadas, pastosas, diarreicas, etc), color,
presencia de moco, sangre, etc.; seguidamente
se realizó el examen microscópico en busca de
huevos, larvas y quistes. Los parásitos fueron
divididos en patógenos y no patógenos
(=comensales) según nomenclatura del CDC
(Center for Disease Control and Prevention),
USA. La fijación de muestras se realizó con
formol al 10%. Los métodos parasitológicos
aplicados fueron: Método directo, Coloración
Kinyoun, Sedimentación en copa, Método de
Baermann, y la prueba de Graham (Beltrán et
al., 2003).
Neotrop. Helminthol., 4(1), 2010
Estudio clínico-epidemiológico
Factores de riesgo para la enteroparasitosis: se
aplicó una encuesta epidemiológica, la que tuvo
como objetivo realizar la búsqueda, análisis e
interpretación de los factores epidemiológicos
que influyen en la frecuencia y distribución de
los enteroparásitos; las formas en que el
parásito, el huésped y el ambiente contribuyen a
la existencia y difusión de las parasitosis.
También se recopilaron los datos de la
población, para obtener una apreciación real de
otros factores que contribuyen a la prevalencia
de la infección.
Sintomatoloa clínica: se estudiaron las
manifestaciones clínicas que estuvieron
asociadas al parasitismo intestinal, teniendo en
cuenta la correlación y mayor frecuencia en
poblaciones estudiadas. Se consideraron: el
dolor abdominal, diarrea, prurito nasal y anal, y
otros.
Toxocariosis humana
Seroprevalencia de T. canis: para el
serodiagnóstico de Toxocariosis Humana, se
determinó la presencia de anticuerpos anti -
Toxocara mediante la técnica de ELISA,
estandarizada por Espinoza et al. (2003). Se
realizó el hemograma respectivo, y se obtuvo los
valores de hemoglobina, hematocrito y la
fórmula leucocitaria.
Factores de riesgo para toxocariosis humana: las
variables consideradas como factor de
exposición, fueron: piso de tierra de las
viviendas y presencia de animales domésticos
en los hogares.
Estudio antropométrico
Para determinar la importancia relativa de la
enteroparasitosis y la deficiencia en el estado
nutricional, se estudiaron las mediciones
antropométricas considerando que la
desnutrición afecta las dimensiones y la
composición del cuerpo. Se utilizó las curvas de
crecimiento y desarrollo de la Organización
Mundial de la Salud (OMS). El método
antropométrico se basó en el estudio de tres
indicadores: peso para la talla, peso para la edad
y talla para la edad (Chumpitaz et al., 2006). Los
valores de hemoglobina (Hb) y hematocrito
(Hto) se relacionaron con el estado nutricional,
-1
expresado en g·dL de hemoglobina. Según la
Organización Mundial de la Salud (OMS), el
valor normal para varones adultos es mayor a
-1
14g·dL y para mujeres adultas y niños es mayor
-1
a 12g·dL (Ruiz et al., 2003).
Análisis de datos
Para establecer la asociación epidemiológica
entre los factores de riesgo presente y ausente, y
la presencia o no de parasitosis o
seroprevalencia de T. canis se utilizó el cálculo
del Odds Ratio (OR) con intervalos de confianza
(c.i.) al 95% y el valor de p, que indica el nivel de
significancia estadística al 5%. Para el análisis
estadístico descriptivo, se elaboraron tablas de
frecuencias utilizando el programa Microsoft
Excel 2003. El análisis estadístico se realizó
mediante el software para la investigación en
Ciencias de la Salud Epi-Info (2000).
Población estudiada
De una población total de 1000 personas
pertenecientes al Parque Industrial, Huaycán,
Ate Vitarte, Lima; 330 (30,3% del total)
hombres y mujeres dieron su consentimiento
para realizar este estudio, de estos, 172
(52,12%) fueron hombres y 158 (47,88%)
mujeres (Tabla 1).
En relación a la distribución de la población por
grupos de edad, la población estudiada tuvo un
rango de 01 a 82 años, con un promedio de 21,85
años y una desviación estándar de 20,51 años
(Tabla 1).
Con relación al grado de instrucción de la
población estudiada: 270 (81,82%) poseen
estudios, de los cuales 137 (50,7%) tienen
estudios de nivel primario y 133 (49,3%) poseen
estudios de nivel secundario.
Coproparasitismo
De 330 muestras coprológicas, 245 resultaron
positivas para enteroparásitos patógenos y no
RESULTADOS
Alarcón et al.Parasitosis intestinal en Huaycán, Lima, Perú.
20
21
patógenos, y 85 fueron negativas (Tabla 1). Se
recolectaron 330 láminas para la prueba de
Graham, el 10,3% de las cuales resultaron
positivas. En relación a la consistencia de las
muestras, se determinó 162 (66,12%) muestras
sólidas; 47 (19,18%) semisólidas y finalmente
36 (14,70%) líquidas.
Prevalencia de enteroparasitosis
Se determinó que la mayor prevalencia de
enteroparasitosis en la población del Parque
Industrial, por grupos de edad fue: 20 a 59 años
> 5 a 9 años > 10 a 14 años (Tabla 1).
La Tabla 2 nos muestra las 8 especies de
enteroparásitos patógenas y las 4 no patógenas
identificadas en las muestras de heces. El
monoparasitismo predomina en la población
estudiada (25,76%), y dentro de las asociaciones
parasitarias las más frecuentes fueron:
biparasitismo (20,61%), triparasitismo
(18,18%) y multiparasitismo (9,7%). En el
monoparasitismo, el parásito predominante es
Blastocystis hominis Brumpt, 1912 (17% del
total), seguido de Giardia lamblia (6,7%);
mientras que en las asociaciones de dos o más
parásitos fue más frecuente observara B.
hominis/Entamoeba coli (Grassi, 1879), y a B.
hominis/ G. lamblia.
Examen parasitológico en muestras de tierra
Se recolectó 40 muestras de tierra procedentes
de jardines adyacentes a las viviendas y parques.
Las muestras fueron procesadas por
Sedimentación rápida en copa y por la Técnica
de Baermann-Lumbreras. Del total de muestras
analizadas, 25 (62,5%) fueron positivas para
algún tipo de enteroparásito, siendo las especies
más prevalentes los estrongiloideos y
Endolimax nana (Wenyon & O´Connor, 1917)
por la técnica de sedimentación rápida, mientras
que por el método de Baermann-Lumbreras
predominaron las larvas de estrongiloideos
(Tabla 3).
Estudio clínico-epidemiológico
Factores de riesgo que determinan la
persistencia de la parasitosis
Del análisis de los factores de riesgo dentro de
las viviendas, se tiene que las personas que
residen en viviendas con piso de tierra tienen
una probabilidad entre 3 a 12 veces mayor de
estar infectadas con alguna especie de
enteroparásito, en relación a las personas que
residen en viviendas con piso de concreto. El
grado de exposición al parasitismo es mayor en
personas que carecen de agua potable en su
vivienda, de hasta 90 veces más en relación a
aquellos que si cuentan con este tipo de servicio.
Los camiones cisterna son una de las principales
fuentes abastecedoras de agua “potable” para un
sector importante de la población, pero el riesgo
de que las personas se contaminen con
enteroparásitos al consumir este tipo de agua es
de 4 a 46 veces más alta en relación al resto de la
población. Finalmente, el hecho de no contar
con desagüe en la vivienda (la mayoría usan
silos) aumenta el riesgo de parasitismo hasta
más de 200 veces más para la población
expuesta, en relación a las viviendas que
cuentan con todos los servicios básicos de salud
(Tabla 4). Los desechos de basura, jardines en
casa y adyacentes y presencia de animales
resultaron ser variables significativas a la
persistencia del parasitismo.
En relación al comportamiento humano como
f a c to r d e r i es g o p a ra a d qu iri r l a
enteroparasitosis, se puede observar que las
personas que toman agua cruda tienen una
probabilidad entre 9 a 30 veces mayor de estar
infectadas con alguna especie de enteroparásito;
en relación a las personas que toman agua
hervida. El comportamiento de no lavarse las
manos antes de comer y después de ir al baño
son mecanismos principales de exposición para
la parasitosis, estando 8,48 y 12,24 veces más
expuestos a contraer la infección en relación a
los que si tienen estos hábitos. En cuanto al
riesgo de las personas que comen fuera de casa,
éstas se encuentran entre 3 a 12 veces más
expuestas a contraer la infección. En relación a
las personas que comen en casa y caminan
descalzas también resultaron ser significativas
(Tabla 5).
El estudio de la edad relacionado con el
comportamiento humano, como factor de riesgo
para la prevalencia de enteroparasitosis indica
que los niños menores de 4 años que comen
Neotrop. Helminthol., 4(1), 2010
tierra, presentan entre 1 a 10 veces más
probabilidad de estar parasitados en relación a
los que no comen tierra (Tabla 6). El grado de
exposición al parasitismo es mayor en niños de 5
a 9 años que juegan con tierra, en relación a la
población total (Tablas 7). El agua cruda, lavarse
las manos antes de comer y después de ir al baño
resultaron significativos para ambos grupos
etáreos (Tablas 6 y 7).
Sintomatología clínica
Las manifestaciones clínicas más frecuentes
fueron: diarrea > prurito nasal > dolor de cabeza
> cansancio > bruxismo > prurito anal > vomitos
> dolor abdominal (Tabla 8).
En los niños, entre 0 a 4 años de edad, existe una
asociación estadísticamente muy significativa
entre la presencia de diarrea, el dolor abdominal,
prurito nasal y la infección con enteroparásitos,
respecto a los niños de la misma edad que no
presentan infección parasitaria (Tabla 6). Entre
otros síntomas clínicos más frecuentes
asociados con el enteroparasitismo, las diarreas,
el bruxismo y el cansancio se presentan con
mayor frecuencia en niños entre 10 y 14 años,
(Tabla 9).
El estudio de la relación entre la presencia de
diarrea y la especie de parásito infectante,
permite determinar que en los niños menores de
4 años este síntoma está fuertemente asociado a
la infección con B. hominis (OR: 9,06; i.c. = 1,32
71,31) y asociación B. hominis y G. lamblia
(OR: 21,75; i.c. = 1,38 722) (p= 0,002);
mientras que en los niños de 5 a 9 años con
diarrea, presentan infección solo con G. lamblia
(OR: 6,5; i.c. = 0,88 59,4) y con B. hominis
(OR: 1,9; i.c. = 0,38 9,8) (p = 0,037). Esta
diferencia no fue estadísticamente significativa
respecto a la asociación con otros
enteroparásitos.
Estudio serológico de toxocariosis humana
Prevalencia de Toxocara canis
Del total de la población estudiada (330), se
examinó a 40 personas para el serodiagnóstico
de Toxocariosis Humana. De estos, 30,23% de
los sueros fueron reactivos, mientras que
23,26% fueron calificados como sospechosos,
pues su resultado coincidió con el valor del
punto de corte; por lo que se requiere un segundo
examen de esta población para determinar su
condición definitiva. Se observó que el grupo
mayor a 15 años tienen hasta 55 veces más
probabilidades de estar parasitados con larvas
de T. canis, respecto a los menores de 15 años
(OR: 7,78; i.c. 1,26 55,18). No hubo diferencia
estadísticamente significativa en cuanto al sexo,
tampoco se observó asociación estadística entre
el resultado reactivo del ELISA y la presencia de
anemia, leucocitosis, eosinofília y parásitos
intestinales (p .
En relación a los valores de hemograma,
hematocrito y fórmula leucocitaria, éstos se
encontraron dentro de los valores normales para
los diferentes grupos de edad y sexo en la
mayoría de los casos, a excepción de cuatro
niños que presentaron algún grado de anemia
posiblemente asociada a la infección con
enteroparásitos patógenos.
Factores de riesgo que determinan la
prevalencia de toxocariosis
En referencia a las viviendas que tienen piso de
tierra; el riesgo de que sus moradores estén
expuestos a la transmisión de la toxocariosis es
de 2 a 76 veces mayor respecto a los que residen
en viviendas con piso de cemento. La presencia
de animales domésticos en las viviendas y jugar
con las mascotas son factores de riesgo. Las
personas que tienen animales dentro de casa
(principalmente perros y gatos) tienen una
probabilidad entre 1 a 90 veces mayor de
resultar reactivos en el serodiagnóstico para
toxocariosis en relación a las personas que no
presentan estos animales en casa. La presencia
de perros en los hogares constituye un
importante factor de riesgo para las personas,
respecto a aquellos que no tienen ningún tipo de
relación con estos animales. Jugar con tierra
resultó ser significativo (Tabla 10).
Estudio antropométrico y su relación con las
parasitosis
El análisis de regresión lineal entre la talla (X) y
peso (Y), de varones y mujeres parasitados y no
> 0,05)
Alarcón et al.Parasitosis intestinal en Huaycán, Lima, Perú.
22
EDAD
(años) PARASITADOS NO PARASITADOS
TOTAL
H M Total % H M
Total
%
N
%
0-04 16 13 29 08,79 16 15
31
9,39
60
18,18
05-09 32 24 56 16,97 14 05
19
5,76
75
22,12
10-14 17 14 31 09,39 6 03
09
2,73
40
12,12
15-19 05 05 10 03,03 4 03
07
2,12
17
05,15
20-59 42 53 95 28,78 7 11
18
5,46
113
34,24
60-+ 13 11 24 07,28 0 01
01
0,30
25
07,59
TOTAL
125 120 245 74,21 47 38
85
25,76
330
100
Tabla 1. Enteroparasitismo en el Parque Industrial Huaycan Ate, Lima, Perú, 2008: Prevalencia de
enteroparasitosis por grupos de edad y género. H=hombre. M= mujer.
Tabla 2. Distribución de especies entéricas en muestras positivas de 330 pobladores de 0 a 82 años, Parque
Industrial. Huaycán-Ate, Lima, Perú, 2008.
ESPECIES
N
%
Parásitos patógenos:
Blastocystis hominis
188
56,97
Entamoeba histolytica / E. dispar 44 13,33
Giardia lamblia 65 19,70
Hymenolepis nana 19 05,76
Cryptosporidium parvum 05 01,52
Cyclospora cayetanensis
02
0,61
Trichuris trichiura
01
0,30
Enterobius vermicularis 34 10,30
Parásitos no patógenos o comensales:
Entamoeba coli
87
26,36
Endolimax nana
68
20,61
Iodamoeba butschli
15
04,55
Chilomastix mesnili
12
03,64
parasitados, nos muestra para los varones
parasitados lo siguiente: (r = 0,97 y una ecuación
2
de regresión Y = - 47,05 + 0,66X, r =0,94, p
=0,001); para los varones no parasitados (r =
2
0,93, Y = - 8,33 + 0,367X, r =0,86, p = 0,007);
para las mujeres parasitadas (r = 0,92, Y = - 64,2
2
+ 0,77X, r =0,84, p = 0,007); y para las mujeres
no parasitadas (r = 0,90, Y = - 55 + 0,726X, r
p = 0,013).
En el estudio antropométrico se tomó en cuenta
a 154 (46,7%) niños de la población total, cuyas
edades comprenden entre 1 a 11 años de edad,
tomando como variables el peso y la talla; esta
2
=0,81,
población fue dividida por sexo y grado de
parasitismo . La relación entre peso y
talla fue comparada con las tablas de
crecimiento y desarrollo emitido por el
Ministerio de Salud. Del análisis de variables,
de un total de 65 niños, entre los 4 y 7 años de
edad, se determinó tres casos de desnutrición
leve, dos de sexo masculino y uno femenino,
todos ellos presentaban infección con
enteroparasitos principalmente B. hominis y G.
lamblia. Además se encontró un niño de 5 años
con desnutrición severa y que no presentaba
ningún enteroparásito.
(Tabla 11)
Neotrop. Helminthol., 4(1), 2010
23
24
Tabla 4. Factores de riesgo dentro de las viviendas en del Parque Industrial, Huaycán - Ate, Lima, Perú, 2008.
VARIABLE
P(+)
P(-)
Total
OR
c.i.95%
Valor de p
PISO DE LA CASA
Tierra:
SI
123
12
135
6,31
(3,17-11,87)
0,0000
NO
122
73
195
Cemento:
SI
149
76
225
0,18
(0,09-0,38)
0,0000
NO
96
9
105
NECESIDADES BÁSICAS
Agua:
NO
80
2
82
20,12
(4,83-83,89)
0,0000
SI
165
83
248
Desagüe:
NO
73
1
74
35,65
(4,87-260,95) 0,0001
SI
172
84
256
Cisterna:
SI
83
3
86
13,93
(4,77-57,28)
0,0000
NO
162
82
244
Silo:
SI
72
1
73
34,96
(4,78-255,93) 0,0000
NO
173
84
257
DESECHO DE BASURA
Desmonte:
SI
156
35
139
2,50
(1,51-4,15)
0,0003
NO
89
50
139
Camión de basura:
NO
83
3
86
14,0
(4,29-45,67)
0,0000
SI
162
82
244
JARDIN ADYACENTE
NO
81
8
89
4,75
(2,19-10,32)
0,0002
SI
164
77
241
JARDIN EN CASA
NO
222
54
276
5,54
(2,99-10,26)
0,0000
SI
23
31
54
PRESENCIA DE ANIMALES
SI 169 45 214 1,98 (1,19-3,28) 0,0076
NO 76 40 116
P: casos de parasitosis. OR: Odds Ratio. c.i.: Interval os de confianza 95%.
Tabla 3. Frecuencia de parásitos y comensales encontrados en muestras positivas de tierra del Parque Industrial
Huaycán-Ate, Lima, Perú, 2008. SEDM. = Sedimentación.
TÉCNICA DE ANÁLISIS
PARASITOS
SEDM.COPA
%
BAERMANN
%
Entamoeba coli
06
15,0
0
0
Endolimax nana
07
17,5
0
0
Blastocystis hominis
04
10,0
0
0
Giardia lamblia
01
02,5
0
0
Iodamoeba butshlii
02
05,0
0
0
Strongiloideos (larvas)
11
27,5
21
52,5
Nematode de vida libre
0
0,0
06
15,0
Alarcón et al.Parasitosis intestinal en Huaycán, Lima, Perú.
Tabla 5. El comportamiento humano como factor de riesgo en relación con la enteroparasitosis en el Parque
Industrial, Huaycan-Ate, Lima, Perú, 2008.
VARIABLE P(+) P( -) Total OR c.i.95% Valor de p
Toma agua hervida:
NO 16 (0,02-1,40) 0,0674
SI 314
Toma agua cruda:
SI 209 (8,57-29,88) 0,0000
NO 121
Come verduras crudas:
SI 281 (0,87-3,18) 0,1211
NO 49
Se lava las manos antes de comer:
NO 61 (2,58-27,84) 0,0000
SI 269
Se lava las manos después de ir baño:
NO 154 (5,86-25,57) 0,0000
SI 176
Come fuera de casa:
SI 156 (3,43-11,67) 0,0000
NO 174
Come en casa:
SI 277 (0,099-0,66) 0,0030
NO 53
Juega con tierra:
SI 140 (0,44-1,20) 0,2084
NO 190
Juega con su mascota:
SI 199 (0,97-2,64) 0,0619
NO 131
Come tierra:
SI 32 (0,53-3,04) 0,5971
NO 298
Camina descalzo:
SI 33
5,48
16,0
1,66
8,48
12,24
6,32
0,26
0,73
1,60
1,27
6,01 (1,41-25,69) 0,0064
NO
15
230
193
52
213
32
58
187
145
100
141
104
197
48
99
146
155
90
25
220
31
214
1
84
16
69
68
17
3
82
9
76
15
70
80
5
41
44
44
41
7
78
2
83 297
P: casos de parasitosis. OR: Odds Ratio. c.i.: Intervalos de confianza 95%.
Neotrop. Helminthol., 4(1), 2010
25
26
Agua cruda:
SI (1,52-19,7) 0,0061
NO
Se lava las manos antes de comer:
NO (1,26-262,28) 0,0083
SI
Se lava manos después ir baño:
NO (2,4-99,76) 0,0083
SI
Juega con tierra:
SI (0,26-6,30) 0,76
NO
Come tierra:
SI (1,07-10,7) 0,03
NO
Juega con su mascota:
SI (0,57-6,76) 0,28
NO
Bruxismo:
SI (1,50-38,7) 0,007
NO
Dolor abdominal:
SI (1,87-133,5) 0,002
NO
Diarrea:
SI (6,28-165,2) 0,000
NO
Prurito nasal:
SI
5,48
11,43
13,53
1,28
3,39
1,96
7,63
15,78
32,22
5,52 (1,06-28,71) 0,03
NO
13
16
8
21
14
15
26
3
13
16
24
5
10
19
10
19
20
9
8
21
4
27
1
30
2
29
27
4
6
25
22
9
2
29
1
30
2
29
2
29
17
43
9
51
16
44
53
7
19
41
46
14
12
48
11
49
22
38
10
50
P: casos de parasitosis. OR: Odds Ratio. c.i.: Intervalos de confianza 95%.
Tabla 6. Enteroparasitismo: factores de riesgo y sintomatología en el grupo de 0 a 4 años. Parque Industrial Huaycán-
Ate, Lima, Perú, 2008 (n = 60).
VARIABLE P(+) P(-) Total OR c.i.95% Valor de p
Alarcón et al.Parasitosis intestinal en Huaycán, Lima, Perú.
Tabla 7. Enteroparasitismo: factores de riesgo y sintomatología en el grupo de 5 a 9 años. Parque Industrial,
Huaycán-Ate, Lima, Perú, 2008 (n = 75).
VARIABLE P(+) P(-) Total OR c.i.95% Valor de p
Agua cruda:
SI 41 45 9,57 (2,72-33,69)
NO 15 30
Lava las manos antes de comer:
NO 15 16 6,22 (0,75-136,02)
SI 41 59
Lava manos después ir baño:
NO 35 39 5,83 (1,51-24,47)
SI 21 36
Juega con tierra:
SI 49 58 7,00 (2,07-23,69)
NO 7 17
Come tierra:
SI 9 10 3,26 (0,38-27,65)
NO 47 65
Juega con su mascota:
SI 41 49 3,42 (1,12-10,28)
NO 15 26
Bruxismo:
SI 30 34 4,04 (1,18-13,80)
NO 26 41
Cansancio:
SI 24 27 3,75 (0,97-14,43)
NO 32 48
Diarrea:
SI 38 43 5,49 (1,70-17,76)
NO 18 32
Prurito nasal:
SI 24 26 6,00 (1,26-28,62)
NO 32 49
Prurito anal:
SI 24 31 1,19 (0,40-3,48)
0,0001
0,006
0,003
0,000
0,25
0,025
0,002
0,05
0,003
0,014
0,77
NO 32
4
15
1
18
4
15
9
10
1
18
8
11
4
15
3
16
5
14
2
17
7
17 48
P: casos de parasitosis. OR: Odds Ratio. c.i.: Intervalos de confianza 95%.
Neotrop. Helminthol., 4(1), 2010
27
28
Bruxismo:
SI 4,99 (2,39-10,44) 0,0000
NO
Cansancio:
SI 5,39 (2,73-10,66) 0,0000
NO
Dolor abdominal:
SI 1,91 (1,12-3,26) 0,0173
NO
Dolor de cabeza:
SI 6,83 (2,07-22,55) 0,0003
NO
Diarrea:
SI 7,48 (3,79-14,78) 0,0000
NO
Prurito nasal:
SI 7,33 (2,86-18,83) 0,0000
NO
Prurito anal:
SI 3,84 (1,89-7,82) 0,0001
NO
Vómitos:
SI 2,14 (0,47-9,75) 0,3158
NO
9
76
11
74
24
61
3
82
11
74
5
80
10
75
2
83
P: casos de parasitosis.
91
154
109
136
105
140
49
196
129
116
77
168
83
162
12
233
OR: Odds Ratio.
100
230
120
210
129
201
52
278
140
190
82
248
93
237
14
316
c.i.: Intervalos de confianza 95%.
VARIABLE P(+) P(-) Total OR c.i.95% Valor de p
Tabla 8. Síntomas más frecuentes asociados al enteroparasitismo. Parque Industrial, Huaycán-Ate, Lima, Perú,
2008.
Tabla 9. Enteroparasitismo: factores de riesgo y sintomatología en el grupo de 10 a 14 años. Parque Industrial,
Huaycán-Ate, Lima, Perú, 2008 (n = 40).
VARIABLE P(+) P(-) Total OR c.i.95% Valor de p
Juega con su mascota:
SI 23 3 26 5,75 (1,16-28,55) 0,024
NO 8 6 14
Bruxismo:
SI 20 1 21 14,55 (1,60-131,9) 0,005
NO 11 8 19
Cansancio:
SI 18 1 19 11,08 (1,23-99,76) 0,0013
NO 13 8 21
Diarrea:
SI 21 1 22 16,8 (1,84-153,3) 0,0003
NO 19 8 18
P: casos de parasitosis. OR: Odds Ratio. c.i.: Intervalos de confianza 95%.
Alarcón et al.Parasitosis intestinal en Huaycán, Lima, Perú.
Neotrop. Helminthol., 4(1), 2010
29
VARIABLE P(+) P(-) Total OR c.i.95% Valor de p
Tabla 10. Factores de riesgo para Toxocariosis humana en el Parque Industrial, Huaycán-Ate, Lima, Perú, 2008 (n =
33).
Tiene animales en casa:
SI 23 9,82 (1,06-90,6) 0,02
NO 10
Tiene gato en su casa:
SI 10 6,61 (1,28-34,14) 0,01
NO 23
Tiene perro en su casa:
SI 19 8,25 (1,43-47,6) 0,01
NO 14
Juega con tierra:
SI 12 5,0 (0,87-31,6) 0,03
NO 21
Tiene piso de tierra:
SI 17 12,8 (2,15-76,44) 0,02
NO 16
Juega con su mascota:
SI 20 12,8 (1,75-120,1) 0,002
NO 2
12
1
7
6
11
2
8
6
11
2
14
11
9
3
17
8
12
4
15
6
14
6
11 13
CT: casos de Toxocariosis. OR: Odds Ratio. c.i.: Intervalos de confianza 95%.
Tabla 11. Enteroparasitismo en el Parque Industrial Nº 1 Huaycan-Ate, Lima, Perú. 2008 según peso y talla.
EDAD
(años)
PARASITADOS NO PARASITADOS
PesoH PesoM TallaH TallaM PesoH PesoM TallaH TallaM
0-4 13,6 96,3 87,7
5-9 23,7 128,0 121,6
10-14 45,6 40,9 47,0 148,3
15-19 57,2 152,2
89,5
119,3
164,0 150,3
20-59 65,6 155,8
13,3
24,0
150,5
47,3
61,0 168,0 154,7
60-+ 70,2
14,5
24,4
151,4
48,6
59,3
60,8
91,4
106,8
144,0
166,4
167,5
167,0 152,3
13,8
23,6
46,3
57,3
62,1
- 68,0 - 150,0
Peso en Kg. Talla en cm.
La prevalencia de la enteroparasitosis en el
sector C de Huaycán se debe a que existen
condiciones peculiares; entre las más resaltantes
pueden citarse: deficiencias en los servicios de
agua y desagüe, eliminación de desechos de
basura y deposiciones humanas y la pobre
cultura higiénica que tiene la mayoría de
pobladores (Guillén et al., 2000; Gagliani et al.,
2001; Rocha et al., 2001).
En lo referente a la infección por enteroparásitos
en los diferentes grupos etáreos, nuestros
resultados indican que los grupo comprendidos
entre 1 a 14 años y 20 a 59 años presentan una
mayor prevalencia en comparación los grupos de
15 a 19 años y mayores a 60 años. Garaycochea
& Mori (2001) reportan una alta prevalencia en
niños menores de 14 años en la población rural
de San Martín, Perú. Guillén et al. (2000) al
estudiar un grupo de niños entre 5 y 16 años
observaron que el grupo etáreo más parasitado
fue el de 5 a 7 años. Larrea & Zamora (2000), en
un grupo de poblares de Aguas Verdes, Tumbes
encontraron una alta prevalencia en varones de
21 a 30 años y mujeres entre 41 a 50 años. Los
patrones ocupacionales y de comportamiento de
las poblaciones son bastante similares, de allí
que se observa una alta prevalencia de
parasitados (Atías, 1998).
Blastocystis hominis afecta al 56,97% de
pobladores del Parque Industrial de Huaycán, lo
que resulta muy significativo debido, a que en la
actualidad está incriminado como agente
etiológico de diarrea y dolores abdominales; por
ello se considera como un patógeno potencial.
Según Montilla et al. (1996) B. hominis, es un
protozoo de clasificación taxonómica no muy
bien definida y puede causar cuadros
patológicos en pacientes inmunocompetentes e
inmunosuprimidos.
Espinoza et al. (2004) al estudiar muestras
positivas recepcionadas por el IMT - Daniel A.
Carrión, Lima, Perú, encontró que B. hominis
prevaleció entre los protozoarios con un 90,7%.
Otros trabajos como el de Barbieri et al. (2001),
obtuvieron resultados cercanos al nuestro, el
cual registra una prevalencia de 60% para B.
hominis; esta semejanza puede deberse al
abastecimiento del agua no potable y a la
En el presente estudio, se ha determinado la
prevalencia de 74,24% de enteroparasitosis,
similar a la observado por Almeida et al. (2001),
en un estudio realizado a 119 personas de una
comunidad de Chafariz en Mossoró, Brasil;
obteniendo el 75% de muestras positivas,
resultado que se aproxima bastante al nuestro.
Huiza et al. (2004) al estudiar a pobladores del
distrito de Cauday, Cajamarca, Perú encontró
una prevalencia de parasitosis del 96,5%.
Mientras que otros autores como Cabrera et al.
(2005), en una comunidad altoandina de la
provincia Víctor Fajardo, Ayacucho, Perú
obtuvieron una prevalencia de 77,88%,
resultado ligeramente superior al nuestro, esto
puede deberse a factores como la baja cobertura
de agua y desagüe. Otro factor que incide en la
similitud puede ser la edad, factor importante
que influye en la persistencia de la parasitosis
intestinal. La falta de educación sanitaria, fue
muy semejante en ambas poblaciones. Romero
et al. (2000) en la cooperativa Huancaray del
distrito de San Juan de Lurigancho, Lima;
encontró un 70,8% de prevalencia, pudiendo
atribuirse al lugar de estudio que también fue la
costa, al medio ambiente, y sobre todo la escasa
información sobre los buenos hábitos higiénicos
de la población estudiada. El 74,24% de
prevalencia de parasitosis intestinal en nuestro
estudio, está dentro del promedio de datos de
prevalencia parasitaria en América Latina, que
señala porcentajes del orden de 60 a 80% para las
áreas altamente enmicas, según Botero
(1981). Galván et al. (2001) en la población de
Ocotillo, Colima, México, encontró una
prevalencia de 37,85% de parasitosis, menor a
los datos señalados.
En relación a los métodos de diagnóstico, la
sedimentación rápida resultó más eficaz, debido
a que permite concentrar la muestra y observar
parásitos que pudieran estar en escasa cantidad y
que no fueron visualizados en un examen directo
(Elliot & Cáceres, 1994). Una de las ventajas del
método directo es que permite el diagnóstico de
B. hominis, parásito cuya presencia y densidad
es afectada en la sedimentación rápida.
DISCUSIÓN
Alarcón et al.Parasitosis intestinal en Huaycán, Lima, Perú.
30
Entamoeba histolytica / E.
dispar Brumpt, 1925 , ocupó el tercer lugar con
un 13,33%. Huiza et al. (2004) señalan una
prevalencia de 16,1% para los pobladores de
Cauday, Cajamarca, Perú. Este protozoario
comparte el mecanismo de diseminación de G.
lamblia, y sobre todo por el tipo de régimen
alimenticio de la población que es rico en
carbohidratos y pobre en proteínas, siendo éste
un comportamiento alimenticio señalado como
un factor predisponente para la infección por E.
histolytica/E. dispar y G. lamblia.
En el presente estudio el helminto de mayor
prevalencia fue E. vermicularis, que alcanzó un
valor de 10,3%. Villanueva et al. (2000)
encontraron 8% de casos positivos para E.
vermicularis en pacientes atendidos en el
Hospital Naval, Lima, Perú. Requena et al.
(2001) estudió la enterobiosis en una población
infantil, determinando un 25,6% de E.
vermicularis, muy superior a lo obtenido por
nosotros para este parásito, debido
probablemente a la edad promedio de la
población estudiada.
Trichuris trichiura Linnaeus, 1771 en el
presente estudio alcanzó una prevalencia de
0,33%, porcentaje muy bajo comparado al
obtenido en otros trabajos realizados en la costa,
como el de Motta et al. (2000) que obtuvo una
prevalencia de 39,7%. Hymenolepis nana
(Culbertson, 1940), obtuvo un 5,76% de
prevalencia en nuestro estudio, mayor al
obtenido por otros investigadores, donde se
registraron una prevalencia de 3,6% (Devera et
al., 2005). Espinoza et al. (2004) indican
porcentajes muy superiores al nuestro. Se ha
observado que el desmonte de tierra ubicado a la
entrada del Parque Industrial está convertido en
un basural, que favorece la presencia de roedores
reservorios del parásito, los cuales pueden
ingresar al interior de las viviendas y contaminar
con sus heces los suelos y alimentos
almacenados.
Los coccidios presentan baja prevalencia,
observándose Cryptosporidium parvum Tyzzer,
1912 (1,52%) y Cyclospora cayetanensis
Ortega, Gilman & Sterling, 1994 (0,61%). Sin
embargo son similares al índice de prevalencia
(Schaudinn, 1903)
disposición de excretas. Zierdt (1991), y Stenzel
& Boreham (1996) mencionan modos posibles
de transmisión de B. hominis a través del
consumo de agua sin hervir y/o consumo de
alimentos en condiciones sanitarias no
adecuadas. Así mismo, Kain et al. (1987),
mencionan la existencia de un solo registro de
asociación entre la infección de B. hominis y el
consumo de agua no hervida. En nuestro estudio
se encontró que el 63,3% de los pobladores
consumieron agua sin hervir, en comparación
con un 95,2% que también consumen agua
hervida, resultando este factor asociado
significativamente a la infección por B. hominis.
Giardia lamblia que alcanzó un 19,70%, fue el
protozoario patógeno predominante en los
niños, lo cual consideramos está en
concordancia con otras investigaciones
realizadas en niños en edad escolar (Mercado et
al., 1989; Rivera et al., 1992), quizás estos
resultados difieran de trabajos realizados hace
aproximadamente 10 años atrás, en donde G.
lamblia ocupaba los primeros lugares entre los
protozoarios en general; pero debe tomarse en
consideración el hecho de que B. hominis, en
muchos casos no era registrado como parásito y
presentaba dificultades para su identificación.
La giardiosis puede ser considerada como la
protozoosis más importante dentro de los
colegios, existiendo en la literatura
descripciones de epidemias diarreicas por G.
lamblia en la población infantil (Chourio &
Arias, 1987). Azevedo et al. (2001) en un estudio
de niños desnutridos de 1 a 8 años de edad,
encontraron una prevalencia de 39,02% de
infección por G. lamblia. Este parásito juega un
rol importante en la desnutrición de los niños en
edad escolar en zonas urbano marginales.
Hidalgo et al. (2000) en una poblacn
estudiantil de 3 a 17 años del distrito de Villa
María del Triunfo-Lima, Perú encontraron que la
giardiosis fue la más frecuente (41,66%),
llegando a la conclusión que el deficiente
saneamiento básico, donde casi el 70% de la
población carece de agua intradomiciliaria,
favorece la alta prevalencia de este parásito. En
el análisis de tierra realizado en el presente
trabajo, se encontró G. lamblia, la cual nos
demuestra la deficiencia en el saneamiento
básico, en la población del Parque Industrial.
Neotrop. Helminthol., 4(1), 2010
31
32
el consumo del agua no hervida o sin tratar, ello
se corrobora con la alta prevalencia de B.
hominis, en el presente estudio. Otro factor de
riesgo son los malos hábitos higiénicos como: no
lavarse las manos antes de comer y no lavarse las
manos después de ir al baño. Ello se corrobora
por el análisis realizado tomando en cuenta el
grupo etáreo, donde se ha determinado que el
grupo de 0 a 4 años de edad tienen un mayor
grado de exposición al parasitismo de hasta 262
veces más en relación a los otros grupos.
Respecto a la sintomatología clínica, se
relacionaron principalmente síntomas
gastrointestinales, siendo los más frecuentes las
diarreas, dolor abdominal y cansancio,
reportados también por otros investigadores
como Chan et al. (1999) y
. Al analizar por grupos de edad
relacionado con los síntomas más frecuentes
encontramos que el grupo etáreo de 0 a 4 años de
edad tiene mayor probabilidad de presentar
diarrea y dolor abdominal hasta 166 y 134 veces
más respectivamente en relación a los otros
grupos.
En el presente estudio se encontró una
asociación estadísticamente significativa entre
la diarrea y algunas especies de parásitos,
principalmente con B. hominis y G. lamblia. La
probabilidad de que un niño tenga diarrea y esté
infectado con alguno de estos parásitos es 22
veces mayor en relación a otros parásitos. Esto se
ha observado principalmente en el grupo de 0 a 4
años. La presencia de estos protozoos
enteroparásitos transmitidos por contaminación
fecal, sugiere la contaminación del agua o bien
de los vegetales de consumo crudo y señalan
deficiencias en los hábitos de higiene en el
manejo de los alimentos.
Para la evaluación de toxocariosis humana, los
resultados obtenidos permiten estimar que la
prevalencia de la infección humana por T. canis
es alta, lo cual coincide con varios registros
internacionales como el de Jiménez et al. (1997).
Así tenemos en estudios realizados en Brasil y
Argentina en niños, se determinó entre 37% a
39% de positividad (Moreira et al., 1998; Alonso
et al., 2000). Los únicos reportes realizados en la
población nacional son los de Zevallos et al.
Raymundo et al.
(2002)
de Huiza et al. (2004). Estas parasitosis
repercuten en la desnutrición, diarreas y mal
estado general de los infantes.
En lo referente a los parásitos no patógenos o
comensales según nomenclatura del CDC de
mayor prevalencia, E. coli y E. nana alcanzaron
los mayores porcentajes, 26,36% y 20,61%,
respectivamente. Además se encontró a ambos
en las muestras de tierra, E. nana (17,5%) y E.
coli (15%). El alto índice de prevalencia de
protozoos comensales puede deberse al
consumo de agua contaminada con material
fecal, que también son utilizadas para el riego de
sus jardines, esto se corrobora con la presencia
de estos parásitos no patógenos en la tierra.
También podemos citar como factor influyente,
la falta de higiene de las personas que preparan
los alimentos (Henrique et al., 1997).
En este contexto se ha determinado los
siguientes factores de riesgo con una relación
estadísticamente significativa para contraer la
parasitosis: pobladores que no tienen agua
potable dentro de sus viviendas y son
abastecidos por camiones cisterna, razón por la
cual los pobladores tienen que almacenar agua
en cilindros plásticos, lo que facilita la
contaminación de la misma por la manipulación
constante, la presencia de vectores, el polvo, etc.
Esta agua es utilizada para la preparación de sus
alimentos, principalmente en los comedores
populares además de las casas. Un grupo de la
población ubicada en las partes altas de la zona,
no cuentan con un sistema de desagüe, el cual
obliga a las personas a realizar sus necesidades
fisiológicas en silos. Si bien es cierto evitan la
defecación al aire libre, estos silos no son
adecuados porque la gente no da un tratamiento
a los mismos, tapándolos y aplicando
insecticidas frecuentemente, el problema es que
albergan una gran cantidad de moscas, las que
arrastran en sus patas restos fecales que
contienen formas evolutivas de los parásitos,
diseminando y propiciando la contaminación en
todas las casas.
Existen otros factores como el consumo de agua
cruda que constituye un factor de riesgo. Kain et
al. (1987) y Barahona et al. (2002), señalan que
la infección por B. hominis sería favorecida por
Alarcón et al.Parasitosis intestinal en Huaycán, Lima, Perú.
cestode que también influye negativamente en el
crecimiento y desarrollo del niño. La presencia
de parásitos en todos los casos de desnutrición
haría suponer una disminución de la efectividad
de la respuesta inmune ante estas infecciones y
estaría en relación al retraso en el crecimiento de
los niños infectados (Stephenson et al., 2000).
Sostenemos que se deben establecer campañas
de tratamiento periódico en la población del
Parque Industrial de Huaycán, Ate-Vitarte,
Lima, Perú, porque la alta prevalencia del
parasitismo intestinal y su elevado índice de
diseminación en la población infantil merecen
una mayor consideración de quienes diseñan los
programas y políticas en Salud Pública.
(1998) y Espinoza et al. (2003); que encontraron
entre 7% y 23,3% de positividad en la población
de Lima, respectivamente.
No se observó asociación estadísticamente
significativa entre el resultado positivo y el
hallazgo de anemia y leucocitosis, lo que
coincide con la bibliografía (Radman et al.,
2000). Tampoco se encontró asociación con
eosinofília, que es un dato clínico útil para la
sospecha de la infección visceral más no ocular.
Para determinar los factores de riesgo para
toxocariosis humana se analizó la presencia de
perros y gatos en los domicilios, encontrándose
que las personas que habitan en estas casas están
de 8 a 7 veces, respectivamente más expuestas a
presentar toxocariosis. Otro factor de riesgo
importante son las viviendas que tienen piso de
tierra, donde los animales domésticos dejan
materias fecales que permanecen en el suelo el
tiempo suficiente como para desintegrarse y
mezclarse con él (Canese et al., 1999).
Los avances en la detección de esta parasitosis
en los últimos años, está permitiendo conocer
mejor esta enfermedad que es de importancia en
la Salud Pública. En Argentina se realizó un
estudio sobre la epidemiología de la toxocariosis
señalándose aspectos importantes como: la alta
cantidad de perros, en algunas zonas la relación
perro/persona es 3 a 1, en el Perú hay zonas
donde esta relación es de 8 a 1 (Miranda et al.,
1999). Rodríguez & Muñiz (2000), en la ciudad
de Cusco, Péru encontraron un índice de 1 perro
por cada habitante.
Para el análisis del estudio antropométrico se
utilizó como medida de comparación las tablas
de crecimiento y desarrollo de niños de ambos
sexos proporcionadas por el MINSA (Perú). No
se encontró una diferencia significativa entre la
parasitosis y la desnutrición en la población del
Parque Industrial. En el análisis detallado en
relación al peso y talla en el grupo de niños con
edades comprendidas entre 1 a 11 años, se
observó tres niños con desnutrición leve y todos
éstos parasitados con G. lamblia. Numerosos
investigadores indican a este parásito como
causante de la desnutrición (Miranda et al.,
1993); uno de estos pacientes presentó H. nana,
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Almeida, KS, Freitas, FLC, Costa, LFA,
Bezerra, MB & Leite, AI. 2001.
Alonso, J, Bojanich, M, Chamorro, M &
G o r o d n e r , J . 2 0 0 0 .
Atias, A & Neghme, A. 1991.
Atías, A. Parasitología Médica. 1998.
Azevedo, VM, Cavalcanti, MD & Oliveira, JB.
2001.
Barahona, L, Maguiña, C, Náquira, C,
Terashima, A & Tello, R. 2002.
Pesquisa
de enteroparasitos na comunidade de
Chafariz em Mossoró-RN, BR. Jornal
Brasileiro de Patologia e Medicina
Laboratorial, vol. 37, p. 429.
To x o c a r a
seroprevalence in children from a
subtropical city in Argentina. Revista do
Instituto de Medicina Tropical de Sao
Paulo, vol. 42, pp. 235-237.
Parasitología
ra.
Clínica. 3 Ed. Publicaciones Técnicas
Mediterraneo Ltda. Santiago de Chile.
618, p.
ra.
1 Ed.
Publicaciones cnicas Mediterneo,
Santiago, Chile. 620 p.
Enteroparasitoses em crianzas
desnutridas na cidade de Igarassu,
Pernambuco. Jornal Brasileiro de
Patologia e Medicina Laboratorial, vol. 37,
p. 129.
S i n t o m a t o l o g í a y f a c t o r e s
epidemiológicos asociados al parasitismo
Neotrop. Helminthol., 4(1), 2010
33
comunidad de Yakariyene estado Delta
Amaruco, agosto-octubre del 2004.
Archivos venezolanos de Farmacología y
Terapéutica, vol. 25, pp. 26-31.
Elevada prevalencia de
parasitosis intestinal en indígenas del
estado Delta Amacuro, Venezuela. Revista
Biomedica, vol. 16, pp. 289-291.
Introducción a la
ra
Parasitología Médica del Perú. 3 Ed. Ed.
Marte Graf. Lima. 620 p.
Estandarización de la
técnica de ELISA para el diagnóstico de
Toxocariosis Humana. Anales de la
Facultad de Medicina, vol. 64, pp. 7-12.
Prevalencia de pasitos intestinales
diagnosticados en el Instituto de Medicina
Tropical D. A. Carrión UNMSM.
Anales de la Facultad de Medicina, vol. 65
(Supl.), p. 37.
Investigação epidemiológica das
enteroparasitoses em crianças de creche x
saneamento básico da baixuda santista,
Estado de São Paulo, Brasil. Jornal
Brasileiro de Patologia e Medicina
Laboratorial, vol. 37, p. 413.
Prevalencia de parasitosis intestinales en
la población de Ocotillo, Municipio de
Cuauhtemoc, Colima, Mexico. Jornal
Brasileiro de Patologia e Medicina
Laboratorial, vol. 37, p. 146.
Parasitismo
intestinal e intensidad de infección en una
población rural de San Martín, Perú.
Jornal Brasileiro de Patologia e Medicina
Laboratorial, vol. 37, pp. 139.
Incidencia
de parasitismos intestinales humanos en la
Provincia de Salamanca. Revista Ibérica
de Parásitología, vol. 45, pp.129-139.
Epidemiología de la enteroparasitosis en
Santa María de Huachipa distrito de
Lurigancho, Lima, 1999. Libro de
Devera, R, Finali, M, Franceschi, G, Gil, S &
Quintero, O. 2005.
Elliot A & Cáceres I. 1994.
Espinoza, I, Huapaya, P, Suárez, R, Chávez, V,
Sevilla, C, Dávila, E, Huiza, A, Náquira, C
& Alva, P.2003.
Espinoza, Y, Huiza, A & Zorrilla, V. 2004.
Gagliani, LH, Caseiro, MM & Pedigone, CC.
2001.
Galván, M, Rivera, N, Loeza, M, Acero, J, Ávila,
X, Gonzales, M, Soto, J & Bernal, R. 2001.
Garaycochea, MC & Mori, S. 2001.
García, J, Martin, A & Pérez, M.1985.
Guillen, Z, Tovar, D, Valer, S & Pareja, L. 2000.
por Blastocystis hominis. Parasitologia
Lationoamericana, vol. 57, pp. 96-102.
Presencia de parásitos intestinales
en niños de un asentamiento precario de la
ciudad de Neuquén y su relación con las
características socioculturales y
ambientales. Argentina. Jornal Brasileiro
de Patologia e Medicina Laboratorial, vol.
37, p. 431.
Manual de procedimientos de laboratorio
para el diagnóstico de los parásitos
intestinales del hombre. Instituto Nacional
de Salud (INS)-Lima. Serie de normas
técnicas. pp. 37:90.
Persistencia de parasitosis
intestinales endémicas en América Latina.
Boletín de la OPS, vol. 90, pp. 39-46.
Prevalencia de enteroparasitosis en una
comunidad alto andina de la provincia
Víctor Fajardo, Ayacucho, Perú. Revista
de Gastroenterología del Perú. vol. 25, pp.
150-155.
Huevos infectivos de Toxocara en el
suelo de la ciudad de Asunción, Paraguay.
Revista Paraguaya de Microbiologia, vol.
19, pp. 42-48.
Presencia de huevos de Toxocara sp. en
praças públicas da ciudad de Uberlandia,
Minas Gerais, Brasil. Revista do Instituto
de Medicina Tropical De Sao Paulo, vol.
36, pp. 39-42.
Comparación de Albendazol con
nitrofuranos y nitroimidazoles en el
tratamiento de giardiosis en niños. Revista
de Gastroenterología del Perú, vol. 19, pp.
95-108.
Estudio de los
factores causales de un brote diarreico en
un centro de protección infantil de la
ciudad de Maracaibo, Estado Zulia,
Venezuela. Kasmera, vol. 15, pp. 82-102.
Evaluación nutricional
de la población infantil Warao en la
Barbieri, L, Sariano, S, Manacorda, A,
Pierangueli, N, Giiayetto, A & Navarro, C.
2001.
Beltrán, FM, Tello, CR & Náquira, VC. 2003.
Botero, D. 1981.
Cabrera, M, Verastegui, M & Cabrera, R. 2005.
Canese, A, Orué, M, Paciello, L & Rodríguez, H.
1999.
Costa-Cruz, J, Nunes, R & Buso, A. 1994.
Chan, M, Cueva, L & Troyes, L. 1999.
Chourio, LG & Arias, ME. 1987.
Chumpitaz, C, Russo, D, Del Nogal, B, Case, C
& Lares, M. 2006.
Alarcón et al.Parasitosis intestinal en Huaycán, Lima, Perú.
34
infección por enteroparasitosis en
escolares de Santiago de Chile. Boletín
Chileno de Parasitología, vol. 44, pp. 89-
91.
Desnutrición y
parasitosis en niños escolares del área
rural y urbana. Científica, vol. 53, pp.
408-412.
Primer reporte en el
Perú de toxocariosis ocular, análisis de 21
casos. Boletín de la Sociedad Peruana de
Medicina Interna, vol. 12, pp. 8-20.
Presencia
de Blastocystis hominis en niños de una
guardería infantil. Gen. (Revista de la
S o c i e d a d V e n e z o l a n a d e
Gastroenterología), vol. 50, pp. 74-77.
Prevalence of anti-Toxocara
antibodies in a random simple of
inpatients at a childrens hospital in
Vitoria. Espírito Santo, Brazil. Revista do
Instituto de Medicina Tropical de Sao
Paulo, vol. 40, pp. 259-261.
Cuadro clínico y
epidemiología de enteroparasitosis en la
población de la Perla-Callao. Libro de
Resúmenes IV congreso de Parasitología.
L i m a . A s o c i a c i ó n P e r u a n a d e
Parasitologia (ASOPEPA). p. 31.
Diagnóstico y tratamiento de
las enteroparasitosis. La Revista Médica,
vol. 3, pp.18-26.
La Salud en las Américas. Oficina
Sanitaria Panamericana, Oficina Regional
de la OMS. Ed. Washington DC. OPS
Publicación Científica, vol. 2, p. 15.
Toxocariasis. Zoonosis por
nemátodos. Revista Nuestros Perros, vol.
5, pp. 1-7.
Human
Toxocariosis. Its seroprevalence in the city
of La Plata. Memorias do Instituto
Oswaldo Cruz, Río de Janeiro, vol. 95, pp.
Miranda, A, Ramírez, L, Justicia, MD &
Miranda, A. 1993.
Miranda, J, Sousa, A, Alzamora, B, Maguiña, C,
Tobaru, L, Yarleque, C, Terashima, A &
Gottuzo, E. 1999.
Montilla, Z, Pérez, E, Dácila, D, Rondon, C,
Galindo, M & Álvarez, N. 1996.
Moreira, S, Leao, M, Mendonca, H & Pereira, F.
1998.
Motta, A, Lau, D, Ordoñez, K, Yoshiyama, M &
Bendaño, T. 2000.
Náquira, C. 1997.
OPS (Organización Panamericana de la Salud)
1998.
Orlocain, P.1994.
Radman, N, Archelli, S, Fonrouge, R, Guardis,
M & Linzitto, O. 2000.
Resúmenes. IV congreso de Parasitología.
L i m a . A s o c i a c i ó n P e r u a n a d e
Parasitologia (ASOPEPA). p. 71.
E n t e r o p a r a s i t o s e s e m
manipuladores de alimentos de escolas
públicas em Uberlandia (Minas Gerais),
Brasil. Revista Panamericana de Salud
Pública, vol. 2, pp. 392-397.
Incidencia de parasitosis en niños y
adolescentes entre 3-17 años. Libro de
Resúmenes IV congreso de Parasitología.
L i m a . A s o c i a c i ó n P e r u a n a d e
Parasitologia (ASOPEPA). p. 59.
Prevalencia de
parásitos intestinales en pobladores del
distrito d e Cauday, Cajab amba,
Cajamarca. Anales de la Facultad de
Medicina, vol. 65 (Supl.), p. 37.
Helmintos
intestinales en escolares de Chorrillos y
Pachacamac, Lima, Perú. The Biologist
(Lima), vol. 5, pp. 27-34.
A
serologic study of human toxocariosis in
the Canary Islands, Spain. Environmental
influences. American Journal of Tropical
Medicine and Hygiene, vol. 56, pp. 113-
115.
Epidemiology and clinical features
associated with Blastocystis hominis
infection. Diagnostic Microbiology and
Infectious Disease, vol. 8, pp. 235-244.
The effects of parasite infections on
cognitive processes in children. American
Journal of Tropical Medicine and Hygiene,
vol. 85, pp. 551-568.
Prevalencia de
enteroparasitosis y su relación con la edad
y sexo en pobladores de Aguas Verdes,
Tumbes, Perú. Libro de Resúmenes IV
congreso de Parasitología. Lima.
Asociacn Peruana de Parasitologia
(ASOPEPA). p. 75.
Frecuencia de
Henrique, C, Costa-Cruz, JM & Gennari, M.
1 9 9 7 .
Hidalgo, S, Huayamares, C & Portugal, A. 2000.
Huiza, A, Espinoza, I, Sevilla, C, Candiotti, J &
Centurn, W. 2004.
Iannacone, J & Alvariño, L. 2007.
Jimenez, J, Valladares, B, Fernández, J, De
Armas, F & Del Castillo, A. 1997.
Kain K, Noble M, Freedman H & Barteluk R.
1987.
Kvalsvig, J, Coopan, RM & Connolly, KJ. 1991.
Larrea, M & Zamora, C. 2000.
Mercado, R, Aravena, A, Arias, B, Sandoval, L &
Schenone, H. 1989.
Neotrop. Helminthol., 4(1), 2010
35
Reviews, vol. 9, pp. 563-584.
Malnutrition and parasitic helminth
infections. Parasitology, vol.121, pp. 23-
38.
Nota sobre el
parasitismo intestinal diagnosticado en el
IMT Daniel A. Carrión. Revista
Peruana de Medicina Tropical UNMSM,
vol. 7, pp. 99-103.
Cryptosporidiosis y cyclosporiosis en
pobladores del pueblo joven “Sebastián
Barranca, Ica, Perú. Libro de
Resúmenes IV congreso de Parasitología.
L i m a . A s o c i a c i ó n P e r u a n a d e
Parasitologia (ASOPEPA). p. 69.
The World Health Report. Ginebra.
OMS.
Soil
contamination and human infection by
Toxocara sp. in the urban area of Lima,
Peru. Memorias do Instituto Oswaldo
Cruz, Rio de Janeiro, vol. 93, pp. 733-734.
Blastocystis hominis past and
future. Clinical Microbiology Reviews,
vol. 4, pp. 61-79.
Stephenson, LS, Latham, MC & Ottesen, EA.
2000.
Tantaleán M & Atencia G. 1993.
Villanueva, C, Estrada, A & Huamani, A. 2000.
WHO. 1995.
Zevallos, S, Chieffi, P, Perez, B, Mello, E,
Náquira, C & Apaza, A. 1998.
Zierdt C. 1991.
281-285.
Prevalencia de parasitosis intestinal en
niños del valle del Mantaro, Jauja, Perú.
Revista Medica Herediana, vol.13, pp. 85-
90.
Enterobius vermicularis
infection in preschool children from
ciudad Bolívar, Venezuela. Jornal
Brasileiro de Patologia e Medicina
Laboratorial, vol. 37, p. 150.
Enteroparasitosis en un jardín
infantil municipal rural y un jardín infantil
particular urbano de la IV región, Chile.
Parasitología al Día, vol. 16, pp. 113-116.
Frecuencia de
parasitoses intestinais em crianças da
Baixada Santista. Jornal Brasileiro de
Patologia e Medicina Laboratorial, vol. 37,
p. 135.
Toxocara canis
en excretas de perros en suelos y vegetales
de calles, plazas y áreas recreacionales de
Cusco urbano. p. 161. Libro de
Resúmenes IV congreso de Parasitología.
L i m a . A s o c i a c i ó n P e r u a n a d e
Parasitologia (ASOPEPA).
Aspectos epidemiológicos y prevalencia
del enteroparasitismo en escolares del
distrito de Anccohuayllo, Uripa,
Ayacucho. Libro de Resúmenes IV
congreso de Parasitología. Lima.
Asociacn Peruana de Parasitologia
(ASOPEPA). p. 28.
Anemia carencial y sida. Anales de la
Facultad de Medicina, vol. 64, pp. 239-
246.
Blastocystis
hominis. Revisited. Clinical Microbiology
Raymundo, M, Maco, V & Terashima, A. 2002.
Requena, C, Lizardi, V, Mejía, LM, Castillo, H &
Devera, R. 2001.
Rivera, L, Gutierrez, D, Veas, S & Valdivia, MA.
1992.
Rocha, S, Pedroso, MF, Guimaraes, L, Leida, P
& Rodríguez, T. 2001.
Rodriguez, V & Muñiz, F. 2000.
Romero, S, Oriundo, W & Ango, H. 2000.
Ruiz, O, Díaz, D, Castillo, O, Reyes, R,
Marangoni, M & Ronceros, G. 2003.
Stenzel, D & Boreham, P. 1996.
Recibido 25 de enero del 2010.
Aceptado 20 de marzo del 2010.
*Correspondence to author/ Autor para correspondencia:
José Iannacone
Laboratório de Ecofisiología Animal. Facultad de
Ciencias Naturales y Matemática.
Universidad Nacional Federico Villarreal.
Av. Río Chepén s/n.
Urb. Villa Hermosa. El Agustino, Lima, Perú.
E-mail/correo electrónico:
joseiannacone@gmail.com
Alarcón et al.Parasitosis intestinal en Huaycán, Lima, Perú.
36