Neotrop. Helminthol., 6(1), 2012
de carrera estudiados. Estos resultados se
incrementaron con respecto al año 2010, que fue de
huevos de estróngilos en 477 equinos (73%),
huevos de P. equorum en 23 equinos (4%) y 150
negativos (23%). La presencia de estróngilos se
mantuvo por equino entre un rango de 550-1850
HPG y para P. equorum fue entre 250-600 HPG
(Morales et al., 2010). En Polonia, los équidos son
comúnmente infectados por estrongílidos,
anquilostomas, ascárides y tenias (Romaniuk et
al., 2004). En Victoria, Australia, Trichostrongylus
axei (Cobbold, 1879) (51%); Habronema muscae
(Carter, 1861)(13%); H. majus (Schneider, 1866)
(2%); Draschia megastoma (Rudolphi, 1819)
(5%); Gasterophilus intestinalis (De Geer, 1776)
(81%); G. nasal (Linnaeus, 1758) (29%);
Parascaris equorum (5%), Anoplocefala
perfoliata (29%), Fasciola hepatica (Linnaeus,
1758)(1%), Oxiurus equi (7%), Strongylus
vulgaris (23%), S. edentatus (23%); S. equino
(3%); Craterostomum acuticaudatum (Kotlan,
1919) (7%); T. serrato (Schumacher, 1817) (8%);
T. tenuicollis (Theobald 1876) (8%); T. brevicauda
(Ichihara, 1966) (3%) (Bucknell et al., 1995). En el
Noreste de Irán, ciento setenta y cinco caballos
(48,9%) estaban infectados por un solo tipo de
parásitos y 49 (22,2%) y 18 (8,1%) de los caballos
tenían infecciones múltiples por dos y tres
parásitos, respectivamente (Tavassoli et al.,
2010). La mayor tasa de prevalencia e intensidad
de infección pertenecían a los pequeños
estróngilos. La prevalencia global de huevos de
parásitos intestinales y de ooquistes en los caballos
positivos fueron estrongilos 73%, O. equi 23%, P.
equorum 12% (Tavassoli et al., 2010).
Anoplocephalidae 6%, Fasciola spp. 3% y 1%
Eimeria leuckarti. La identificación de las larvas
de estrongilos mostraron que los pequeños fueron
los más frecuentes (97,6%), seguido por
Strongylus edentatus (23%), S. equinus (19%) y S.
vulgaris (7%) (Tavassoli et al., 2010).
En Sudamérica, específicamente en Brasil la
presencia de parásitos oscila desde 155 hasta 1.249
larvas (Pereira & Vianna, 2006). Las tenias
(Cestoidea) estuvieron presentes en
aproximadamente en un 85%, 100%
Cyathostomineae, 90% O. equi, 70% S. vulgaris,
45% S. edentatus, 15% S. equinus, 60%
Triodontophorus sp, 50% de Gyalocephalus,
(Looss, 1900), 15% de Oesophagodontus (Railliet
& Henry 1902) y Acuticaudatum craterostomum y
coprológico por la técnica de flotación Mc master
(Willis-Molloy) (Willis, 1921; Whitlock, 1948),
mediante el contaje de huevos por g de heces
(HPG) a un total de 894 equinos (Equus caballus)
(Linneo, 1758), raza Pura Sangre de Carrera, 400
machos y 494 hembras, todos de dos años de edad,
procedentes de Centros de cría de la región central
de Venezuela (Estados: Aragua, Carabobo,
Guárico, Miranda, Bolívar y Yaracuy).
La investigación se llevó acabo durante el periodo
de cuarentena meses de enero a noviembre del año
2011 en el Hipódromo “La Rinconada” Caracas,
Venezuela. Una vez procesadas las muestras se
realizó un análisis de proporción de equinos
infestados por parásitos y se determinó la
prevalencia de infección.
El estudio coprológico reveló la presencia de
huevos de parásitos en un 70% (630/894).
Específicamente huevos de estróngilos en 553
individuos. Los huevos de Parascaris equorum se
observaron en 69 y de Oxyurus equi en 8 equinos
infectados. El resto de los ejemplares, 264 fueron
negativos a la presencia de huevos de parásitos en
las heces evaluadas. El mayor porcentaje de
parásitos observado fue de 62% estróngilos, 8%
Parascaris equorum y 1% de O. equi. El 30%
fueron negativos a la presencia de huevos de
parásitos. La presencia de estróngilos se mantuvo
por equino infestado en promedio entre un rango
de 600-1900 HPG, mientras que en P. equorum el
promedio fue de 350-800 HPG y en O. equi
mantuvo un rango promedio de 400 HPG. Con
respecto al sexo un total de 391 yeguas presentaron
infestaciones en un 62% y 239 caballos en un 38%.
Las infestaciones en todos los casos fueron de una
sola especie parasitaria por equino infestado. No se
observaron a la vez dos especies de parásitos en los
estudios coprológicos.
Los resultados obtenidos evidencian una alta
prevalencia de parásitos intestinales en los equinos
RESULTADOS
DISCUSIÓN
117