Efectos de los modos lingüísticos en la comprensión y ejecución de una tarea de igualación a la muestra en estudiantes de psicología
Palabras clave:
comprensión, modos lingüísticos, lenguaje, conducta compleja, conductismoResumen
El objetivo de la presente investigación fue la identificación de los efectos de los modos lingüísticos hablar y escribir de una interacción en la comprensión y ejecución de una tarea de igualación a la muestra. Se contó con la participación de 48 estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Federico Villarreal, sin experiencia previa con la situación experimental. Los participantes fueron agrupados en pares que se denominaron parejas experimentales. Se empleó un diseño experimental del tipo univariable multigrupos aleatorios, cada pareja se asignó de forma aleatoria a una condición de la variable independiente conformando tres grupos: grupo hablar, grupo escribir y grupo control. La condición experimental para todos los grupos contó con cuatro fases: primera fase (línea base), entrenamiento, interacción entre los miembros de la pareja (menos para grupo control) y fase de prueba experimental. La tarea experimental consistió en la ejecución del procedimiento de igualación a la muestra de segundo orden. Los resultados mostraron una diferencia significativa entre los grupos experimentales y el grupo control (F=5.75; p<.010) en la fase de prueba; no se en- contraron diferencia significativas entre el grupo hablar y el grupo escribir (t=0.32; p>0.05). Se evidencia que los modos lingüísticos de la interacción permitieron una mejor comprensión y ejecución, al comparar los resultados entre la primera fase y la fase de prueba (t= -6.12; p< 0.01). Se discute la importancia del estudio a partir de sus implicancias teóricas y metodológicas en el estudio experimental del comportamiento complejo humano.
Descargas
Citas
Bazan, J. (1996). Una revisión de estudios
psicológicos sobre la noción de
probabilidad. Revista correspondencia
psicológica, 2 (1), 23-30.
Botero, J. (2011). Efectos de la condición hablar
o escribir sobre un texto, en el desempeño
en pruebas de ajuste lector. Tesis de
grado para optar al título de Magíster en
Psicología. Bógota: Universidad Nacional
de Colombia.
Camacho, J; Irigoyen, J; Gómez, D; Jiménez,
M. y Acuña, K. (2007). Adquisición y
transferencia de modos lingüísticos en
tareas de discriminación condicional
sin retroalimentación reactiva.
Enseñanza e Investigación en Psicología,
(01), 79-91.
Carpio, C., Pacheco, V., Flores, C. y Canales,
C. (2000). La naturaleza conductual de
la comprensión. Revista sonorense de
psicología, 14 (1), 1-10.
Castro, L. (1975). Diseño experimental sin
estadística. México D.F.: Trillas.
Fuentes, M. y Ribes, E. (2001). Un análisis
funcional de la comprensión lectora
como interacción conductual. Revista
Latina de Pensamiento y Lenguaje y
Neuropsychología Latina, 9 (2), 181-
García-Madruga, J.A., Elosúa, M.R., Gárate,
M., Luque, J.L y Gutiérrez, F. (1999).
Comprensión lectora y memoria operativa.
Aspectos evolutivos e instruccionales.
Barcelona, España: Paidós.
García-Madruga, J.A., Gárate, M., Elosúa,
M.R., Luque, J.L y Gutiérrez, F. (1997).
Comprensión lectora y memoria
operativa: un estudio evolutivo. Cognitiva,
(1), 99- 132.
Gómez, A. (S.A). El aprendizaje y la
transferencia de solución de problemas en
distintos modos de lenguaje. (Tesis para
optar el grado de doctor en psicología).
Universidad de Guadalajara.
Gómez, A. y Ribes, E. (2014). Adquisición
y transferencia de una discriminación
condicional de segundo orden en
distintos modos de lenguaje. Journal of
behavior, health y social issues, 6 (1), 89-
Hernández, R; Fernández, C. y Baptista, P.
(2015). Metodología de la Investigación.
México D.F.: Mc Graw-Hill.
Hurtado-Parrado, C., Robayo, M. y PeñaCorreal, T. (2007).
Efectos en la ejecución
durante una tarea de igualación a la
muestra según el tipo y el orden de
exposición a las pruebas de transferencia.
Psichogycal, 6 (2), 425-440.
Ibañez, C. y De la Sancha, E. (2013). La
evolución del concepto de competencia
en la teoría de la conducta. Acta
comportamentalia, 21, (3), 377-389.
Ibañez, C; Cortés, A; Reyes, M. y Ortiz, A.
(2013). Modos de lenguaje reactivos
y productivos en el aprendizaje
de identificación nominal. Acta
comportamentalia, 21 (4) 445-457.
Ibañez, C; Reyes, M. y Mendoza, G. (2008).
Modalidad lingüística del discurso
didáctico y aprendizaje de competencias
contextuales. Acta comportamentalia, 17
(3), 333-350.
Irigoyen, J., Jiménez, M. y Acuña, K. (2006).
Evaluación de modos lingüísticos
en estudiantes universitarios. Rev.
Enseñanza e investigación en psicología,
(1), 85-95.
Kazdin, A. (2001). Métodos de investigación en
psicología clínica. México D.F.: Prentice
Hall.
Mares, G. y Rueda, E. (1993). El habla
analizada desde la perspectiva de Ribes
y López: desarrollo horizontal. Acta
Comportamentalia, 1 (1), 39-62.
Pérez-Almonacid, R. y Quiroga, L.
(2010). Lenguaje: Una aproximación
interconductual. Bógota: Iberoamericana.
Quiroga, L. (2010). Influencia del tipo de
entrenamiento y del modo lingüístico
sobre el ajuste a contingencias mediadas
lingüísticamente. (Tesis de grado para
optar el título de Magíster en Psicología.
Universidad de Colombia). Recuperado
de http://www.bdigital.unal.edu.
co/3126/1/458535.2010.pdf
Ribes, E. (2006). Competencias conductuales:
su pertinencia en la formación y práctica
profesional del psicólogo. Revista
Mexicana de Psicología, 23 (1), 19-26.
Ribes, E., Moreno, D., y Martínez, C.
(1998). Second-order discrimination in
humans: the roles of explicit instructions
and constructed verbal responding.
Behavioural Processes, 42 (1), 1-18.
Ribes, E., y López, F. (1985). Teoría de
la conducta: un análisis de campo y
paramétrico. México D.F.: Trillas.
Ribes, E. (1990). Psicología General. México
D.F.: Trillas.
Ribes, E. (2006). Competencias conductuales:
su pertinencia en la formación y práctica
profesional del psicólogo. Revista
Mexicana de Psicología, 23 (1), 19-26.
Ribes, E. (2013). Acerca de los distintos
factores que participan en la substitución
extrasituacional. Acta comportamentalia,
(2), 259-268.
Ryle. G. (1949). El concepto de lo mental.
Buenos Aires, Argentina: Paidós.
Skinner, B.F. (1977). Reflexiones sobre
conductismo y sociedad. México D.F.:
Trillas.
Trigo, E. y Martínez H. (1994). Diseños
y procedimientos de validación
en la psicología interconductual:
discriminación condicional y estrategias
conductuales. Revista Mexicana de la
Conducta, 20 (1), 67-82
Varela, J., y Quintana, C. (1995).
Comportamiento inteligente y su
transferencia. Revista Mexicana de
Análisis de la conducta, 21 (1), 47-66.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.